Tiene 48 años y hace 20 se graduó en la UBA como kinesiólogo fisiatra (Matrícula Nacional 14.961). Desde hace 12 años se especializa en osteopatía, una rama de la medicina complementaria que utiliza técnicas manuales para mover, posicionar y estirar zonas lesionadas de pacientes de diferentes edades. Fue creada a fines del siglo XIX por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, a partir de sucesos trágicos en su familia.

La osteopatía es una rama de la medicina complementaria que emplea técnicas manuales para mover, posicionar y estirar las zonas lesionadas del cuerpo del paciente, con un claro objeto: estimular su recuperación.
Aunque muchos piensen que surgió en oriente, la osteopatía fue creada por el médico y cirujano estadounidense Andrew Taylor Still, a fines del siglo XIX, tras la muerte de su esposa y de sus hijos, como consecuencia de una epidemia de meningitis.
“Este médico desarrolló la práctica a partir de su búsqueda mediante un enfoque más natural y holístico para la salud”, afirma el Lic. Fernando D’Andrea, un calificado kinesiólogo fisiatra argentino, que se especializa en tratamientos osteopáticos.
El tratamiento es puramente manual y se realiza sobre una camilla. Con sus manos el osteópata va detectando zonas densas, tensas, fibrosas o restringidas, que pueden hallarse a nivel muscular, articular, visceral, fascial o craneal.
A partir de ello, el osteópata va poniendo en práctica distintas técnicas osteopáticas destinadas a normalizar y corregir las disfunciones, que devolverá la normal movilidad a las estructuras lesionadas, permitiendo al paciente recuperar su equilibrio y vitalidad.
“Esta terapia manual está dirigida a personas de cualquier edad. Desde niños, adolescentes y ancianos, hasta deportistas, personas sedentarias y embarazadas, con algún dolor musculo-esquelético”, sostiene el experto que, a partir de agosto atenderá los jueves, entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, en el centro modelo de kinesiología y acupuntura Kinac, que se dedica a optimizar la calidad de vida y la salud de la gente.
Cabe destacar que, el Lic. Fernando D’Andrea es nativo de CABA, tiene 48 años de edad y se graduó de kinesiólogo fisiatra (Matrícula Nacional 14.961), hace más de 20 en la UBA.
“En la familia, soy el primero que cursó una carrera universitaria. Mi padre vino de Italia buscando una mejor vida; en tanto, mi madre, que pertenece a una familia de bajos recursos, con muchos hermanos, nació en la provincia de Entre Ríos”, señala el hijo único que, vaya paradoja, nunca tuvo entre sus prioridades estudiar una carrera universitaria ligada a la salud.
El centro modelo Kinac está ubicado en la calle Dr. Quirno Costa 1255, el corazón del porteño de Barrio Norte, cuyo Instagram es @kinac.kinesio.acu
Para interiorizarse más sobre la actividad profesional del Lic. Fernando D’Andrea, ingresar al Instagram @lic.dandrea
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.