Fernando Gray perdió en Esteban Echeverría y su derrota ayudó al triunfo libertario en la provincia
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, fue candidato a diputado nacional pero no logró ganar en su distrito. La división del peronismo local debilitó a Fuerza Patria y favoreció a La Libertad Avanza, que terminó imponiéndose en la provincia de Buenos Aires por un margen mínimo.
El resultado electoral del domingo marcó un golpe político para el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Pese a encabezar la lista de Unión Federal como candidato a diputado nacional, el jefe comunal no consiguió retener el voto peronista en su distrito y terminó detrás de La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria.
Con el 36,27 % de los votos, LLA fue la fuerza más votada en Esteban Echeverría, seguida por Fuerza Patria con el 27,71 % y Unión Federal con el 21,05 %. Los datos locales reflejaron la pérdida de poder territorial del intendente, que desde hace meses mantiene un enfrentamiento abierto con el kirchnerismo y con el gobernador Axel Kicillof.
La ruptura entre Gray y el oficialismo provincial tuvo impacto directo en el resultado bonaerense. La Libertad Avanza se impuso en la provincia de Buenos Aires por apenas 47 mil votos, con 3.599.596 sufragios contra 3.551.927 de Fuerza Patria. La suma de los votos obtenidos por Gray en Esteban Echeverría, que en otro contexto podrían haberse canalizado hacia la lista peronista, resultó determinante en ese margen ajustado.
En el entorno del intendente reconocieron que la elección fue “difícil” y que la decisión de competir por fuera del frente oficialista “tuvo costos”. Un dirigente cercano al gobernador señaló que “el intendente decidió irse del peronismo” y que su postura “restó votos valiosos en el conurbano sur”.
La derrota de Gray se convirtió en uno de los símbolos de la fragmentación interna del peronismo bonaerense. En la antesala de los comicios, la tensión ya se había evidenciado cuando el jefe comunal denunció “un intento de lapicerazo” en el armado de listas. Su candidatura, lanzada como un desafío a La Cámpora y al entorno de Kicillof, terminó aislándolo políticamente y debilitando la estructura peronista local.
Mientras tanto, en el búnker libertario destacaron que el crecimiento de LLA en el conurbano respondió a un “voto castigo” hacia la dirigencia tradicional. En distritos históricamente peronistas como Esteban Echeverría, la fuerza de Javier Milei logró captar parte del electorado desencantado con la gestión local y provincial.
En la gobernación bonaerense comenzaron a analizar las causas de la derrota. Algunos intendentes señalaron la falta de coordinación territorial y el efecto de las candidaturas disidentes. Otros apuntaron al desgaste del oficialismo después de un año de fuerte ajuste económico.
La caída de Gray en su propio municipio no solo debilitó a Unión Federal sino que también dejó en evidencia la falta de cohesión del peronismo en el conurbano. Los votos que el intendente restó a Fuerza Patria contribuyeron indirectamente al triunfo provincial de La Libertad Avanza, un dato que ya genera preocupación en la dirigencia bonaerense.
En el cierre de la jornada, el gobernador Axel Kicillof pidió “redoblar los esfuerzos” y llamó a “recomponer la unidad del peronismo bonaerense”. Pero el resultado en Esteban Echeverría mostró que esa tarea será compleja: Gray perdió en su territorio y el peronismo, su principal bastión electoral, quedó dividido.





