La próxima semana será decisiva para el futuro energético de América Latina. Dos encuentros de alto nivel concentrarán la atención del sector entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre: Future Energy Summit (FES) Perú, en Lima, y la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en Santiago de Chile. Ambos espacios reunirán a funcionarios, empresas y organismos multilaterales con el objetivo de consolidar el rumbo de la transición energética regional.
Energía Estratégica estará presente en ambas citas realizando una cobertura integral, con reportes en tiempo real, entrevistas a protagonistas y análisis técnico para una audiencia especializada.
FES Perú se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre, en el Hotel InterContinental Lima Miraflores, con la participación de altas autoridades del Gobierno, CEOs de empresas líderes y asociaciones empresariales que darán forma al futuro del mercado energético peruano.
El foro abordará temas como la planificación energética nacional, el desarrollo de nuevas líneas de transmisión, próximos procesos de licitación pública para proyectos , avance del almacenamiento en sistemas BESS, promoción del hidrógeno verde y la generación distribuida, así como las condiciones regulatorias necesarias para facilitar inversiones de largo plazo.
En un contexto de fuerte dinamismo y expansión del mercado renovable, el evento apunta a convertirse en la principal plataforma de networking y discusión técnica del país. Según confirmaron desde la organización, quedan disponibles las últimas entradas, lo que refleja la alta expectativa que genera esta edición.
En paralelo, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, se desarrollará la X Semana de la Energía, organizada por la OLADE en Santiago de Chile. Este año, el evento presentará un formato renovado, con sesiones más breves —de 45 minutos— para abordar una mayor variedad de temas. El enfoque estará centrado en cuatro ejes estratégicos: recursos naturales, sector eléctrico, descarbonización de la demanda y transiciones energéticas justas.
Una de las principales innovaciones será la realización de mesas sectoriales de diálogo previas al Consejo Empresarial, en las que participarán representantes de los sectores de minería, hidrocarburos, eléctrico, industria y transporte.
Estas mesas permitirán sistematizar las necesidades y propuestas del sector privado para integrarlas en el debate político. Las conclusiones serán elevadas a los ministros de Energía de los 27 países miembros de OLADE, que se reunirán durante el evento para trazar los mandatos regionales del próximo año.
El encuentro también incluirá la presentación de una nueva serie de acuerdos ministeriales, que serán definidos por consenso y marcarán la agenda institucional para 2025. Todos los eventos públicos serán transmitidos online, garantizando el acceso amplio a los debates.
Uno de los hitos de esta edición será el lanzamiento del Libro Blanco de Almacenamiento de Energía, un documento técnico que sistematiza recomendaciones regulatorias, experiencias internacionales y lineamientos estratégicos para acelerar la adopción de tecnologías de almacenamiento en la región.
La articulación entre ambos encuentros también se expresa institucionalmente: OLADE es partner oficial de FES Perú, lo que refuerza la convergencia entre el liderazgo político de la región y las iniciativas del sector empresarial para acelerar la transición.
Desde ambos espacios, Energía Estratégica cubrirá en profundidad cada uno de los debates, anuncios y definiciones que marquen el rumbo de la energía en América Latina, acercando información exclusiva, entrevistas clave y análisis en tiempo real para tomadores de decisiones del sector.