21.6 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

FESTEJOS . En América Latina y el Caribe se celebra hoy el Día Mundial de la Radio

Más Noticias

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ -En un contexto donde la crisis climática impacta de manera diferenciada en los territorios y comunidades de la región, la Radio se posiciona como un medio estratégico para la difusión de información ambiental y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

Para la región, 2025 es un año decisivo en el marco del Acuerdo de París, que establece que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo para luego disminuir progresivamente.

En este escenario, la serie sonora “Radio y cambio climático en América Latina y el Caribe”, impulsada por la Oficina Regional de UNESCO Montevideo junto al Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina, ofrece un panorama integral sobre el rol de la Radio en el combate al cambio climático.

Radio Nacional Arcángel Gabriel de Argentina, en la Antártida, resalta el papel de la Radio en la difusión de información científica sobre el cambio climático. La Radio Apu, en Perú, ilustra cómo las emisoras pueden contribuir a la preservación de ecosistemas frágiles como las Lomas de Lúcumo.

Radio Ayni, en Chile, destaca la intersección entre pueblos originarios y justicia climática, mientras que Radio Mundo Real, en Uruguay, da cuenta de la producción ambientalista a nivel global. Por otro lado las Radios, Caminar el Humedal, en Paraguay, y HZ Laboratorio, en Bolivia, muestran el valor del registro sonoro y la ecología acústica en la preservación del medio ambiente.

Diversas emisoras y redes comunitarias han asumido un rol central en la defensa del medio ambiente y la educación climática. Algunas de estas iniciativas que estarán dentro de la serie sonora incluyen:

Radio Nacional Arcángel Gabriel (Antártida, Argentina): Única emisora en la Antártida, clave para la difusión de información científica sobre el cambio climático.

Aire Puro (Valparaíso, Chile): Pionera en la radio comunitaria ambientalista en Chile desde 2007.

Radio Apu (Pachacamac, Perú): Enfocada en la preservación de ecosistemas frágiles como las Lomas de Lúcumo.

Radio Ayni (Arica, Chile): Productora de contenidos sobre pueblos originarios y justicia climática.

Voces y Susurros de los Páramos (Colombia): Red de radios comunitarias en defensa de los páramos y sus ecosistemas.

Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Perú): Radio intercultural y bilingüe que amplifica las voces de la comunidad awajún y wampis.

Tomate Rojo (Santiago, Chile): Medio digital que utiliza el podcasting para abordar problemáticas socioambientales.

Red Cumare (Colombia-Venezuela): Red de radios comunitarias en la Amazonía y Orinoquía para la defensa del territorio.

Radio Temblor (Ciudad de Panamá, Panamá): Radio online dedicada a la difusión de luchas ambientales en la región.

Radio Victoria (El Salvador): Emisora que lideró la resistencia contra la minería metálica, prohibida en el país hasta 2017.

Radio Mundo Real (Montevideo, Uruguay): Productora de contenidos ambientales con alcance global.

Caminar el Humedal (Asunción, Paraguay): Podcast sobre la importancia de los humedales y su conservación.

HZ Laboratorio (La Paz, Bolivia): Proyecto de exploración de la ecología acústica y la relación entre el sonido y el medio ambiente.

Fuente: unesco.org/

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img