Escenario
El videomapping convertirá los monumentos históricos de Antigua Guatemala en un espectáculo visual. Estas son las rutas peatonales, mapas interactivos de parqueos y lugares disponibles para disfrutar del evento.
Estos son los parqueos habilitados para el festival de la Luz 2025 en Antigua Guatemala. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)
La segunda edición del Festival de la Luz de Antigua Guatemala está en marcha, esta vez rindiendo homenaje a Miguel Ángel Asturias, a través del realismo mágico que se proyectará en los monumentos de la ciudad colonial. Estos servirán como lienzo para el arte de talentos nacionales e internacionales del videomapping.
Para este evento, autoridades de la Municipalidad de Antigua Guatemala informaron sobre el plan de movilidad programado en la ciudad colonial, con el objetivo de que turistas locales y visitantes disfruten de las proyecciones, estructuras lumínicas, el espectáculo láser y todas las sorpresas que ofrece esta segunda edición del festival.
El evento, que inicia ambos días a las 19 horas, finalizará a las 21 horas del día siguiente, con el objetivo de brindar una experiencia de realismo mágico que sumerja a los visitantes en un universo narrativo donde lo cotidiano se entrelaza con lo fantástico.
El recorrido incluirá seis monumentos históricos, tres parques, un espectáculo láser y una experiencia de luz inmersiva y sensorial, donde cada imagen representada por los artistas evocará sueños, mitologías y figuras arquetípicas del inconsciente colectivo guatemalteco, haciendo que el patrimonio cobre vida en una sinfonía visual de lo real maravilloso.
LECTURAS RELACIONADAS
Monumentos:
- Iglesia Escuela de Cristo
- Iglesia San Francisco El Grande
- Catedral de San José
- Iglesia La Merced
- Nuestra Señora de los Remedios
- Compañía de Jesús (Cooperación Española)
Instalaciones lumínicas:
- Tanque de la Unión: inspirado en Hombres de maíz y leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias.
- Parque Belén: inspirado en Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
- Alameda y parque Santa Rosa: inspirado en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Áreas peatonales habilitadas:
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento desde los parques públicos y privados hacia las zonas del espectáculo, se habilitaron los siguientes tramos:
- 1a. calle, entre 6a. y 4a. avenida
- 5a. avenida, entre 1a. y 5a. calle
- Parque Central
- Calle de los Pasos, entre 7a. calle y Calvario (Nuestra Señora de los Remedios)
- 10a. calle, desde calle de los Pasos hasta Belén
Asimismo, la Municipalidad de Antigua Guatemala destacó que se realizarán desvíos vehiculares en el casco urbano a partir de las 17.30 horas.
Zonas de parqueo habilitadas:
Dentro del plan de movilidad y seguridad proporcionado por el ayuntamiento se habilitaron diversas áreas de parqueo:
- San Juan Gascón (de 17 a 1 horas)
- Finca La Pólvora (hasta la 1)
- Centro de Servicios
Para el evento, las autoridades también pusieron a disposición un servicio especial de autobús que se desplazará desde el parqueo de San Juan Gascón hacia la Fuente de las Delicias, en el barrio La Concepción.
Otros parqueos habilitados y mapas interactivos
Los organizadores del festival también dispondrán de parqueos públicos en áreas cercanas a los sitios históricos, los cuales podrán localizarse directamente a través de Google Maps:
- Parqueo Santa Inés
- Parqueo La Pólvora
- Parqueo La Estación de Antigua
- Parqueo Casa Paraíso
Marbete para estacionarse en la vía publica
Si planeas estacionarte en vía pública, adquiere tu marbete digital en: https://portal.muniantigua.gob.gt/