13.9 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Festival Folclórico en la Patagonia: tres noches de canto, identidad y emoción

Más Noticias

 Festival Folclórico en la Patagonia: tres noches de canto, identidad y emoción

Festival Folclórico en la Patagonia: tres noches de canto, identidad y emoción

Con el gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes colmado de público, comenzó la edición número 44 del Festival Folclórico en la Patagonia, uno de los encuentros más importantes de la música de raíz en el extremo sur del continente. Durante tres jornadas, artistas de Chile y Argentina compartirán escenario en busca de conquistar el prestigioso trofeo del “Ñandú”.

La apertura estuvo a cargo de Catalina Plaza, reconocida cantante magallánica que fusiona bolero, sonoridades latinoamericanas y ritmos tradicionales chilenos. Ganadora del Premio Pulsar por su disco Presagio, Plaza brindó un show cargado de emotividad y se presentó en el escenario “Alfonso Cocho Cárcamo” antes de asumir su rol como integrante del jurado de sala.

La competencia por el Ñandú

El bloque competitivo, que cada año se convierte en el corazón del festival, reúne en esta edición a doce canciones seleccionadas en el último pre-festival, representando a ambos lados de la cordillera.

En la primera noche, el público pudo disfrutar de propuestas como Carnavalito de la Patagonia, interpretada por Eli Moya; Esperanza es tu nombre, de Fernando Gómez; Las vetas del tiempo, a cargo de Danilo Montes; y Caiquén blanco, de la argentina Vida Manzo, entre otras. Cada una de ellas busca conquistar al jurado para alcanzar la gran final.

Un jurado de lujo

Además de Catalina Plaza, el jurado está integrado por Verónica Jara, intérprete, compositora y docente de técnica vocal; Ricardo de la Fuente Puig, doctor en comunicaciones, compositor y exdirector artístico de Canal 13; Nelson Barrientos, representante de Radio Soberanía; y Roberto Torres, presidente de Multimedio Tiempo.

El cierre con Los Charros de Lumaco

La jornada inaugural culmina con la energía contagiosa de Los Charros de Lumaco, banda nacional que transformó la cumbia ranchera en fiesta popular, y que se encarga de poner a bailar a todo el gimnasio con sus grandes éxitos.

El 44° Festival Folclórico en la Patagonia continuará este viernes y sábado con nuevas presentaciones, competencias y la expectativa creciente por conocer a los ganadores de este tradicional certamen que une a Chile y Argentina a través de la música.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img