13 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Fibrilación auricular: qué hacer si se detecta un ritmo cardíaco irregular

Más Noticias

La fibrilación auricular se define como una arritmia sostenida donde las aurículas laten de forma caótica y acelerada, desacompasándose de los ventrículos. En la Argentina se estiman 312.000 casos activos, y se proyecta un aumento marcado a partir de los 65 años.

Quienes conviven con fibrilación auricular multiplican por dos el riesgo de accidente cerebrovascular y tienen una tasa superior de internaciones cardíacas. Detectar a tiempo el ritmo cardíaco irregular y actuar con rapidez es clave para reducir complicaciones potencialmente letales.

La Mayo Clinic explica que «el ritmo cardíaco irregular se conoce como arritmia», que «la fibrilación auricular puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón» y que «esta afección también aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón».

Los síntomas varían: desde palpitaciones y fatiga súbita hasta mareos o disnea de esfuerzo. Ante cualquiera de estos indicios, realizá un electrocardiograma inmediato para confirmar el diagnóstico.

Las guías recomiendan priorizar la estrategia ABC: Anticoagulación adecuada, Better symptom control (control de frecuencia o ritmo) y Cardiovascular risk-factor management.

En casos refractarios a fármacos, la ablación por electroporación de venas pulmonares mostró mayor precisión y menor daño colateral que las técnicas térmicas tradicionales.

Fibrilación auricular: qué hacer si se detecta un ritmo cardíaco irregular. Foto ilustrativa Shutterstock.
Fibrilación auricular: qué hacer si se detecta un ritmo cardíaco irregular. Foto ilustrativa Shutterstock.

Por último, los informes avalan el uso de anticoagulantes orales directos en FA no valvular para prevenir tromboembolias con mejor perfil de seguridad que la warfarina.

Uno por uno, los mejores ejercicios para la fibrilación auricular

El ejercicio moderado y supervisado favorece la estabilidad eléctrica del miocardio y optimiza la capacidad funcional.

Las guías de rehabilitación cardíaca aconsejan 150 minutos semanales de actividad aeróbica de bajo impacto, fraccionados en sesiones de 30 minutos.

Comprobá siempre la frecuencia cardíaca; si se eleva bruscamente, detené la actividad y consultá al cardiólogo. Una rutina bien diseñada no solo reduce episodios adrenérgicos sino que mejora la presión arterial y el control glucémico, factores que gravitan sobre la FA.

Ejercicios clave y sus beneficios

  • Caminar a paso rápido (5 km/h) —20/30 minutos: aumenta la tolerancia al ejercicio y baja la frecuencia de reposo.
  • Bicicleta fija suave —15 minutos: minimiza impacto articular y controla la carga simpática.
  • Natación recreativa —25 minutos: favorece el retorno venoso y reduce la presión arterial sistólica.
  • Yoga o tai-chi —30 minutos: disminuyen el tono adrenérgico y mejoran la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
  • Entrenamiento de fuerza liviana (bandas elásticas) —2 veces/semana: previene sarcopenia y mantiene la masa ósea sin disparar la FC por encima de 70 % de la máxima.

Síntomas y factores de riesgo que no debés pasar por alto

La edad es el factor no modificable más fuerte, pero hipertensión, diabetes, obesidad y apnea del sueño multiplican el riesgo de FA.

El consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco puede detonar episodios paroxísticos; moderar o eliminar estas sustancias reduce recurrencias. La coexistencia de dislipidemia y cardiopatía isquémica acelera el remodelado auricular y empeora el pronóstico.

Mantener la fibrilación auricular bajo control requiere un enfoque clásico y a la vez actualizado: diagnóstico precoz, adherencia farmacológica, reducción de factores de riesgo y práctica regular de ejercicios seguros.

Síntomas y factores de riesgo que no debés pasar por alto. Foto Shutterstock.Síntomas y factores de riesgo que no debés pasar por alto. Foto Shutterstock.

Con la guía médica adecuada y cambios en el estilo de vida, es posible disminuir de forma significativa los episodios de ritmo cardíaco irregular y, al mismo tiempo, proteger al corazón de futuras complicaciones.

Consultá siempre a tu cardiólogo para un plan personalizado y recordá que el compromiso activo del paciente sigue siendo la mejor herramienta para preservar la salud cardiovascular.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img