14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

«Ficción o realidad»: investigadores uruguayos discutirán el caso de la «desextinción» del lobo gigante

Más Noticias

lobos colossal.jpg
Romulo y Remo, dos de las tres crías de “lobo gigante” presentadas por la compañía Colossal Biosciences al mes de nacer.

Foto: Colossal Biosciences.

Redacción El País, con información de Agencia EFE
Semanas atrás la empresa Colossal Biosciences anunció haber dado vida al lobo «terrible», también conocido como lobo gigante. Esta especie se extinguió hace más de 10.000 años, por lo que la compañía aseguró haber «des-extinguido» al primer animal de la historia.

La noticia no tardó en hacerse eco en la comunidad científica, por lo que expertos uruguayos fueron convocados por el Institut Pasteur de Montevideo, con el apoyo del Centro Cultural de España, a integrar una «mesa de reflexión» sobre el impacto de este avance científico. «¿Regresa el lobo gigante? La realidad y la ficción de la desextinción de una especie, y una mirada al futuro», reza la convocatoria.

«La propuesta es entender qué es realmente lo que logró la empresa internacional Colossal Biosciences, qué implicancias tiene de cara a un futuro no tan lejano y qué impactos pueden tener los mensajes que se comuniquen sobre esta noticia», indica la gacetilla del Institut Pasteur.

La actividad será el próximo jueves 24 de abril a las 18:30 horas en el Centro Cultural de España (Rincón 629). La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa, ya que la capacidad es limitada.

Integrarán la mesa Juan Pablo Tosar, investigador del Institut Pasteur de Montevideo y Facultad de Ciencias; Susana González, investigadora del Instituto Clemente Estable y especialista en conservación de ciervos; Felipe Trajtenberg, investigador del Institut Pasteur de Montevideo y fundador de la startup LocBio, especializada en biología sintética; Tatiana Basika, investigadora del Institut Pasteur de Montevideo y el INIA, especializada en genética animal; Luciano Varela, paleontólogo de la Facultad de Ciencias; Javier Mazza, filósofo de la tecnología, de la Universidad Católica del Uruguay; y la periodista científica Daniela Hirschfeld.

La noticia que recorrió el mundo

La compañía consiguió dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que fueron creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles de hace entre 11.500 y 72.000 años, indicó Colossal en un comunicado.

La organización, que calificó este proceso como la primera «desextinción» exitosa, explicó que editó 20 genes de lobos grises con este ADN -procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000- para otorgar a los cachorros algunas de las principales características de los lobos «terribles».

Posteriormente, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales.

Colossal también creó un cachorro hembra de este animal al que bautizaron como Khaleesi, el nombre de la protagonista de la serie ‘Juego de Tronos’.

The world’s first de-extincted animals, dire wolf brothers Romulus and Remus, were born on October 1, 2024. They are best buds, growing stronger every day, and they live together on a secure, expansive ecological preserve. And while they’re BFFs, they are being socialized with… pic.twitter.com/WSZz3sUTgj

— Colossal Biosciences® (@colossal) April 9, 2025

¿Cómo era el «lobo terrible»?

El también bautizado como «lobo gigante», pesaba en promedio 80 kg, pero podía alcanzar los 100.

En los últimos años expertos han hecho hincapié en las diferencias entre esta especie y otras similares, como el lobo común o lobo gris.

Lo que se sabe hasta ahora, es que el Canis dirus era más robusto y tenía las patas más cortas, pero mandíbulas y dientes más fuertes. Los expertos creen que puede haber tenido un comportamiento carroñero similar al de las hienas de África.

La teoría más difundida apunta a que su extinción ocurrió junto con la desaparición de sus principales presas, al final de la llamada «Edad de Hielo» y junto con el cambio del ecosistema.

Tras la difusión de esta noticia, expertos aclararon que Rómulo, Remo y Khaleesi no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.

Actualmente los cachorros están en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society cuya ubicación es secreta.

Los cachorros de lobo huargo no son la primera creación de Colossal, que un mes antes presentó al mundo ratones con pelo de mamut, también hechos con edición genética y que generaron las mismas polémicas.

El lobo
El lobo «terrible» fue inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie ‘Juego de Tronos’.

Foto: X.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A 60 años de la publicación de la primera Claringrilla: secretos, curiosidades y un beneficio para la salud cerebral

Blanca Lila y Beatriz Elena, las hermanas Orzábal, se llevaban tan pero tan bien que decidieron vivir en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img