VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Figment: «Blockchain se transformó en infraestructura necesaria en América Latina»

Más Noticias

“Lo que estamos presenciando en América Latina no es sólo una ola de adopción de criptomonedas, sino un cambio estructural impulsado por necesidades económicas reales”, compartió Sthefano Batista, Director de Figment para América Latina, en reciente conversación con Cointelegraph en Español. 

Según Batista, el creciente uso de Bitcoin y stablecoins como protección contra la inflación y los controles de capital es sólo la superficie. Detrás de esto hay un interés regional cada vez mayor en blockchain como infraestructura, particularmente en áreas como el staking, la custodia y la tokenización.

A medida que las instituciones en Argentina, Brasil y México comienzan a integrar el staking en sus carteras de productos, según el ejecutivo, se señala el inicio de una transformación institucional más amplia. 

“En Figment, vemos esto como la base para una adopción sostenible de blockchain: no especulación, sino infraestructura necesaria”, aseguró.

Dominio de Ethereum y el auge del staking

Batista reveló que la dominancia de Ethereum en la actividad onchain está estrechamente alineada con lo que observan en el staking

“En Figment, apoyamos a instituciones en el staking de más de USD 17 mil millones en activos bajo gestión, y Ethereum es, por mucho, nuestra red más grande, representando aproximadamente el 5% o USD 7 mil millones de todo el ETH stakeado a nivel global”, afirmó.

Según el ejecutivo, en América Latina se ve un punto de inflexión claro: los principales bancos, exchanges y gestores de activos ya no sólo están explorando el staking, sino que están incorporándolo activamente. Esto incluye el staking de ETH a través de socios de custodia, directamente mediante la aplicación, y a menudo integrado y personalizado para productos de marca propia. 

Desde Figment también observan un fuerte impulso por parte de fintechs y empresas nativas de criptomonedas que buscan generar rendimientos sobre sus propios tesoros. 

“Grandes acuerdos B2B ya están en marcha, mientras los clientes se preparan para ofrecer servicios de staking y rendimientos de manera más amplia, con actualizaciones regulatorias en el horizonte”, adelantó.

La regulación como catalizador

“Lejos de ser un obstáculo, vemos la regulación como un catalizador”, defendió Batista.  

Según explicó el ejecutivo, la guía en los Estados Unidos ha aclarado los roles entre los custodios y los proveedores de infraestructura de staking, permitiendo a las instituciones participar en el staking mientras mantienen el control de sus activos. 

“Este es exactamente el modelo que sigue Figment: somos un proveedor de staking no custodial, integrado con los principales custodios”, detalló. 

En Brasil mantienen un diálogo activo con los organismos reguladores y ya han apoyado a instituciones importantes con procesos de due diligence, solicitudes de propuestas (RFP) y evaluaciones de riesgos para el staking, según informó. “Somos optimistas de que el liderazgo de Brasil en fintech y banca abierta pronto se extenderá al staking y la tokenización”.

Sin embargo, Brasil es apenas el comienzo. Desde Figment comentaron que están trabajando para expandirse en toda la región. La reciente contratación en Argentina tiene que ver con el impulso significativo entre exchanges y bancos locales que vienen observando en lo que creen que “es uno de los mercados más prometedores de América Latina para instituciones”.

Seguridad y cumplimiento

Según Batista, un aspecto que a menudo se pasa por alto es la importancia de la seguridad y el “compliance”, o cumplimiento, en lugar de enfocarse excesivamente en pequeñas diferencias de rendimiento. 

Los eventos recientes en la industria del staking han demostrado que el lema de “seguridad sobre operatividad” es innegociable, según el ejecutivo.

“En Figment operamos cientos de validadores en más de 40 redes, todos optimizados para tiempo de actividad, seguridad y cumplimiento. En una región donde la gestión de riesgos es crítica para la adopción institucional, nuestra certificación SOC 2, cobertura de seguro contra slashing y una infraestructura de relays o puentes compatible con OFAC ofrecen una propuesta diferenciada”, desarrolló. 

Por último, manifestó su orgullo de formar parte de la construcción de la próxima ola de infraestructura de activos digitales en América Latina, no sólo ofreciendo staking, sino ayudando a las instituciones locales a proporcionarlo a sus clientes de manera segura y a gran escala.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img