El gobernador Rolando Figueroa propuso la reforma del Código Procesal Civil, con el objetivo de agilizar los trámites judiciales y mejorar el acceso a la justicia en la provincia.
El Poder Ejecutivo de Neuquén presentó una iniciativa para modernizar el Código Procesal Civil y Comercial, vigente desde 1975.
En la reunión de trabajo, tanto el Gobernador como el Presidente del STJ y la Vicepresidenta a cargo de la Legislatura, manifestaron el compromiso de debatir con responsabilidad la sanción de un nuevo Código Procesal Civil y Comercial y un Código Procesal de Familia, que efectivamente garantice el acceso a la justicia, y una respuesta efectiva y oportuna por parte de la Justicia
La reforma busca adecuar la normativa a los cambios sociales y tecnológicos de las últimas décadas, garantizando un acceso más eficiente a la justicia.
Participarán representantes de los tres poderes del Estado:
Gobernador Rolando Figueroa.
Miembros del Superior Tribunal de Justicia y Ministerios Públicos.
Diputados y funcionarios legislativos.
Colegio de Abogados de Neuquén.
¿Por qué es necesaria la reforma?
El Código ha sufrido modificaciones parciales, pero requiere una actualización integral para mejorar el sistema judicial bajo los principios de oralidad, inmediación, celeridad, sencillez y acceso efectivo a la justicia, en línea con el Código Civil y Comercial de la Nación.
Incorporación de herramientas procesales y tecnológicas.
Mayor eficiencia en la respuesta judicial.
Garantía de una tutela judicial efectiva.
Los debates comenzarán en las próximas semanas para avanzar en la implementación de los cambios.