El gobernador integró la agenda del evento organizado por IN-VR y el Círculo Net-Zero, que reúne a líderes del sector energético con foco en inversiones renovables.
Houston.- El gobernador Rolando Figueroa participó este domingo en la Cumbre Bilateral de Energía 2025, organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas. Líderes de la industria de ambas regiones se reúnen para debatir sobre innovación, sostenibilidad y colaboración en el sector energético.
Figueroa, aseguró que la provincia está dispuesta a ofrecer regalías cero por pozo en áreas específicas como medida para incentivar la producción de hidrocarburos convencionales. Fue durante su exposición en la Cumbre de la Energía Argentina, donde también defendió una mayor coordinación entre Nación y provincias y convocó a invertir en el desarrollo estratégico de Vaca Muerta.
“Estamos abiertos a negociar regalías cero, no por área sino por pozo, en situaciones puntuales que lo justifiquen. Creemos que eso puede proyectar el convencional y atraer nuevas inversiones”, expresó Figueroa, dejando en claro que se trata de una herramienta excepcional, enfocada en yacimientos inactivos o marginales.
Coordinación Nación-Provincias y nueva macroeconomía
En otro tramo de su intervención, Figueroa destacó que hay un cambio sustancial en el rol del Estado nacional, que ahora apunta a equilibrar la macroeconomía y generar condiciones de estabilidad para atraer capitales.
“La coordinación entre Nación y provincias es clave. El crecimiento real del país se apoya en el desarrollo de las provincias. Hoy trabajamos con reglas claras y previsibilidad”, señaló el mandatario neuquino. Además, celebró el tratamiento legislativo de la nueva ley de hidrocarburos y la Ley Bases, que incluyen capítulos clave para el sector energético.
Infraestructura e inversión privada como prioridad
Frente a la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la obra pública, Figueroa remarcó que las provincias deben tomar el liderazgo y sumar al sector privado. Mencionó ejemplos concretos como la circunvalación de Añelo, donde el Estado y las empresas comparten esfuerzos de financiamiento.
“El costo logístico por la falta de infraestructura le cuesta millones de dólares a la industria. Por eso acordamos que las operadoras también inviertan en rutas clave para mejorar la eficiencia”, explicó.
Neuquén proyecta 30.000 millones de dólares para 2030
Figueroa reafirmó que Neuquén es el motor del crecimiento energético argentino. Estimó que para 2030, la provincia podría aportar unos 30.000 millones de dólares a la balanza comercial nacional, equiparando lo que genera la Pampa Húmeda, pero sin depender del clima.
Educación, tecnología y mirada a largo plazo
El gobernador también destacó el trabajo conjunto con la industria para otorgar 25.000 becas educativas y avanzar en la formación laboral local. A su vez, planteó una visión de futuro más allá del gas y el petróleo: “No podemos quedarnos solo en el GNL. Vamos a apostar a la inteligencia artificial y al desarrollo de data centers en Neuquén, porque tenemos las condiciones ideales”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Rolo Figueroa (@rolofigueroa)