En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, el gobernador de Neuquén acordó con la CAF la continuidad del financiamiento para obras viales y de saneamiento. En febrero se licitará la ampliación del acueducto Mari Menuco.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este jueves con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, para analizar el avance del financiamiento otorgado a la provincia y definir el plan de trabajo para 2025.
El encuentro tuvo lugar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, en Panamá.
Durante la reunión, se repasó el estado de ejecución de las obras comprometidas en la primera etapa del crédito, que contempla una inversión de 100 millones de dólares. Entre ellas, se destacan cuatro proyectos viales ya licitados en las rutas provinciales 43, 46, 60 y 62, así como obras de agua y saneamiento, como la ampliación del acueducto Mari Menuco, cuya licitación se abrirá el próximo 14 de marzo.
Desde la CAF destacaron la velocidad con la que Neuquén avanza en la ejecución de las obras. “Antes de fin de año tenemos la expectativa y el acuerdo con la CAF de presentar la segunda etapa del crédito, porque van a estar iniciadas las ocho obras pactadas en la primera etapa”, afirmó Figueroa.
Avance en infraestructura y financiamiento futuro
La ampliación del acueducto Mari Menuco permitirá duplicar el abastecimiento de agua potable para Neuquén Capital, Plottier, Centenario y Vista Alegre. La obra demandará una inversión de 42,4 millones de dólares y será clave para atender el crecimiento de la demanda en la región Confluencia.
En tanto, la provincia también avanza en la licitación de la Planta de Pretratamiento de Camiones Atmosféricos de Villa La Angostura, con un presupuesto de 1,85 millones de dólares, y el nuevo Sistema de Agua Potable Auquinco, por 310.000 dólares.
Una vez finalizada la primera etapa, prevista para fines de 2025, se podrá gestionar un nuevo tramo del financiamiento con la CAF, estimado entre 100 y 150 millones de dólares, para ampliar el alcance de los proyectos de infraestructura en la provincia.