El intercambio comercial entre ambos países latinoamericanos alcanzó los 250 millones de dólares, en 2024, lo que representó un incremento del 20,5 % en comparación con 2023.
2025-04-24
POR EFE
Guatemala y Perú notificaron al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que han alcanzado una «solución mutuamente convenida» en la disputa que mantenían desde 2013 por el sistema de aranceles aplicado por Perú a ciertos productos agropecuarios.
A su vez, firmaron este miércoles el protocolo que permitirá la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) que suscribieron hace 12 años y que se considera que beneficiará, principalmente, a las pequeñas empresas y potenciará la agroexportación entre ambos países.
Guatemala llevó el caso ante la OMC en 2013, alegando que el «sistema de banda de precios» aplicado por Perú mediante el cual se fijaban aranceles adicionales no se ajustaba a los acuerdos comerciales internacionales.
El intercambio comercial entre ambos países latinoamericanos alcanzó los 250 millones de dólares, en 2024, lo que representó un incremento del 20,5 % en comparación con 2023.
Aunque un panel de expertos emitió ya un dictamen sobre el caso en 2015, Perú se mostró disconforme con él, llevando la disputa a la última instancia del sistema de solución de diferencias, el Órgano de Apelación, que está bloqueado desde 2019 sin poder emitir decisiones debido a la negativa de Estados Unidos a nombrar nuevos jueces.
Decenas de disputas comerciales por aranceles o medidas antisubsidios considerados abusivos por una o varias economías que forman parte de la OMC permanecen en el limbo debido a este bloqueo.
En respuesta, algunos miembros han decidido recurrir a arreglos bilaterales o mecanismos alternativos de arbitraje para resolver sus diferencias en la OMC.