Redacción El País
En el cuarto día de alto el fuego el grupo extremista palestino Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes que seguían con vida en la Franja de Gaza, hecho que fue celebrado tanto por varias figuras políticas uruguayas.
Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional, festejó la noticia como «el comienzo del fin del horror». «Los países y partidos democráticos del mundo occidental, deberemos estar atentos a que este proceso se consolide y que se borre de la faz de la tierra a todo grupo terrorista y a las autocracias que los financian», escribió.
El comienzo del fin del horror. Los países y partidos democráticos del mundo occidental, deberemos estar atentos a que este proceso se consolide y que se borre de la faz de la tierra a todo grupo terrorista y a las autocracias que los financian. https://t.co/FTWPDNY4C7
— Graciela Bianchi (@gbianchi404) October 13, 2025
También el nacionalista Sebastián Da Silva destacó la liberación de los rehenes. «Fin de la pesadilla. Fin de una era. Que tengan paz, se lo merecen», escribió en su cuenta de X.
Fin de la pesadilla.
Fin de una era.
Que tengan paz.
Se lo merecen— Sebastian Da Silva (@camboue) October 13, 2025
El Directorio del Partido Nacional emitió un comunicado en saludo al cese al fuego en Medio Oriente y manifestó que el partido «mira con esperanza los acuerdos logrados que buscan poner fin a un antiguo conflicto que ha dejado miles de víctimas de uno y otro lado, así como la liberación de los rehenes que aún se encontraban secuestrados por la organización terrorista Hamás».
«En ese sentido instamos a los actores políticos de la región a seguir trabajando por una paz justa y duradera que sea respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino, como ha sido la posición histórica de nuestro partido y nuestro país», añade el texto.
En el caso del Partido Colorado, el primero en reaccionar a la noticia fue el senador Robert Silva que dijo que si bien «no hay acuerdos eternos, ni paz garantizada para siempre» este lunes con la liberación de los rehenes «la vida ganó una batalla».
No hay acuerdos eternos, ni paz garantizada para siempre. Pero hoy, la vida ganó una batalla: los rehenes regresaron. Eso vale más que cualquier discurso. pic.twitter.com/mBtcHeykh8
— Robert Silva (@RobertSilvaUy) October 13, 2025
Por otro lado, el senador colorado Gustavo Zubía sostuvo que es un día de esperanza en Medio Oriente y el «comienzo de una etapa que aspira a la paz». No obstante, afirmó: «El terrorismo, ese flagelo internacional que tanto ha azotado el mundo, debe reconocerse como lo que es: ¡Una pesadilla!».
Felicidad en medio del dolor.
En medio oriente hoy es un dia de esperanza con la liberación de los rehenes y comienzo de una etapa que aspira a la paz.
El terrorismo ,ese flagelo internacional que tanto ha azotado el mundo, debe reconocerse como lo que es :
Una pesadilla !!— Gustavo Zubia (@GustavoZubia) October 13, 2025
En conferencia de prensa, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, adelantó que su partido emitirá en las próximas horas un comunicado «saludando, aplaudiendo y fomentando lo más posible el camino de la paz que hoy se recorre y también la alegría de que personas en pleno siglo XXI que estaban secuestradas por un grupo terrorista y genocida sean liberadas».
El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, también subrayó este día por «marcar un hito en la historia» y deseó que «este proceso continúe con los siguientes pasos y selle un futuro de paz en Medio Oriente».
Hoy es un día que puede marcar un hito en la historia. Fueron liberados los rehenes que aún estaban vivos y ya están de regreso en Israel. Nuestro mayor deseo de que este proceso continúe con los siguientes pasos y selle un futuro de paz en Medio Oriente. https://t.co/kLZuKvr73d
— Pablo Mieres (@Pablo_Mieres) October 13, 2025
En el caso del Frente Amplio, la primera en reaccionar a la noticia fue la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, que se limitó a escribir la palabra «Paz» junto al emoji de una paloma blanca.
El pasado jueves la vicepresidenta asistió a una marcha convocada por la Coordinadora Por Palestina. En ese contexto, Cosse afirmó que, si bien lo sucedido el 7 de octubre de 2023 fue «una masacre» cometida por la organización terrorista Hamás en territorio israelí, en Gaza se cometió un «genocidio» contra el pueblo palestino.
Señaló estar a favor de «la liberación de los rehenes» israelíes y aseguró que «lo que sucedió el 7 de octubre (de 2023) fue terrible, fue una masacre, fue terrorismo», pero «lo que está pasando en Gaza es un genocidio«.
La primera fase del acuerdo de tregua contempló el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza por casi 2.000 presos palestinos. En las últimas horas, el Servicio de Prisiones de Israel anunció que «concluyó la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes», y aseguró que los 1.968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, están ya en sus respectivos destinos.