16.4 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Fin de semana XL: Misiones entre los destinos más elegidos por los turistas

Más Noticias

Los feriados por el Día del Trabajador dejaron un movimiento turístico moderado pero significativo en Argentina, con 1.159.000 viajeros movilizados y un impacto económico estimado en 256.960 millones de pesos, según Came

domingo 04 de mayo de 2025 | 18:17hs.

El fin de semana largo por el Día del Trabajador dejó un movimiento turístico moderado pero significativo en Argentina, con 1.159.000 viajeros movilizados y un impacto económico estimado en 256.960 millones de pesos, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La característica más destacada de este feriado fue el predominio del turismo de cercanía, donde los viajeros optaron por estadías más breves, gastos más contenidos y destinos con promociones, reflejando un cambio en los hábitos de consumo ante el contexto económico actual.

Entre los destinos más elegidos se encuentran las clásicas provincias turísticas como Mendoza, Córdoba, Misiones y Buenos Aires, que mantuvieron su atractivo gracias a festivales, maratones, fiestas populares y la riqueza de sus paisajes naturales.

De acuerdo a la Came, se registró un movimiento turístico bueno, especialmente en las Cataratas del Iguazú, que resultaron el atractivo principal, con picos de hasta 6.500 visitantes diarios. Aunque muchos turistas optaron por alojarse en Brasil, la ocupación hotelera en Puerto Iguazú promedió el 71%.

Misiones ofreció diversas propuestas para los visitantes, incluyendo excursiones a los Saltos del Moconá, con paquetes que combinaron naturaleza, aventura y descanso. Además, la agenda cultural provincial incluyó ferias de emprendedores y artesanías, espectáculos musicales y actividades en comunidades originarias.

En Oberá la ocupación alcanzó 70%, con una estadía promedio de 2 días y un gasto diario estimado en $ 35.000 por persona. En Leandro Alem la ocupación fue de 40%, con gastos diarios de entre $ 90.000 y $ 150.000. En Posadas el nivel de ocupación fue del 43%, con estadías promedio de 2 días, destacándose el Torneo Nacional B de Patín Artístico, que reunió a más de mil competidores de 24 federaciones provinciales.

Además, en la localidad de 2 de Mayo se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Motorhome, que atrajo a visitantes de distintos puntos del país. El buen clima, con máximas de 28° C, acompañó la agenda de la provincia.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacó como capital cultural, ofreciendo una agenda vibrante que atrajo a quienes buscan actividades urbanas y culturales. Sin embargo, también ganaron protagonismo provincias emergentes como La Pampa, Formosa y Chubut, que ofrecieron propuestas vinculadas a la naturaleza, el turismo termal, astronómico y rural, mostrando una diversificación en las preferencias turísticas.

En la Patagonia, destinos como Villa Traful en Neuquén seducen con sus aguas cristalinas, bosques sumergidos y actividades al aire libre como el buceo y la pesca con mosca, mientras que San Rafael en Mendoza continúa siendo un punto clave por su entorno natural y la oferta de turismo aventura en el Cañón del Atuel. Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, se presenta como un refugio tranquilo con playas poco concurridas y un legado histórico en el turismo social. Bariloche sigue siendo un imán para los amantes de la montaña y los lagos, combinando paisajes imponentes con una reconocida gastronomía local.

La consolidación de tendencias como las escapadas cortas, los viajes espontáneos a destinos cercanos y el turismo basado en productos identitarios -como la gastronomía regional, las fiestas populares y los paisajes naturales- marcan un nuevo perfil del turismo argentino en 2025. En lo que va del año, los tres fines de semana largos han movilizado a más de 6,6 millones de turistas, con un gasto acumulado superior a 1,7 billones de pesos, lo que evidencia la importancia económica y social del sector.

Este escenario refleja una adaptación del turismo a la coyuntura económica, donde la búsqueda de experiencias auténticas, el contacto con la naturaleza y la valorización de destinos menos masificados se combinan con la permanencia de los clásicos, configurando un mapa turístico diverso y dinámico para los argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img