17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Fin del cepo, brecha cambiaria y una inflación que no desaparece del horizonte

Más Noticias

Por Orlando Ferreres*

Se eliminó el cepo al dólar y habrá brecha cambiaria entre 1.100 y 1.400 pesos. Cuando el dólar esté por bajar de 1.100 pesos, el Banco Central va a comprar dólares para que suba y, cuando llegue a 1.400 pesos, va a vender para que baje.

Es muy difícil pronosticar el mercado libre de cambios. Todo el mundo quiere comprar algunos dólares, pero no puede comprar mucho porque no hay muchos recursos. Creo que el dólar va a funcionar bastante bien a la economía en esos valores, sobre todo, para la exportación de soja.

El Banco Central solo va a intervenir cuando el dólar oficial llegue a estos extremos. Es una devaluación bastante fuerte, teniendo en cuenta el límite de 1.400 pesos. Creo que los precios van a subir. En marzo, la educación ya subió más de 21 por ciento, lo que quiere decir que se veía que se venía un tipo de cambio con bandas.

Creo que va a haber una inflación mayor al tres por ciento, pero tampoco tan alta. Y el diagrama de los salarios no se movió. No creo que el salario haya crecido en marzo por encima del tres por ciento, como fue la inflación.

Esta flotación del dólar es un conjunto, más allá de las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Pero el Gobierno no tenía alternativa más que implementar la flotación ya que vendió millones de dólares del Banco Central.

Para el día a día del trabajador, esta liberación del cepo significa que, si tiene que devolver los dólares de un préstamo, va a tener que juntar dólares a un precio más alto. Y esto le va a costar. Sin dudas, en esta historia, los grandes ganadores son el campo, sobre todo, y los petroleros.

*Economista y consultor

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img