24.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Más Noticias

La provincia se prepara para una de las batallas electorales más reñidas de los últimos años, donde el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y el espacio La Libertad Avanza (LLA) protagonizan una pelea cabeza a cabeza por el primer lugar en las elecciones legislativas del próximo domingo.

Con el 8,6% del padrón nacional, Córdoba se convierte en un distrito clave en la definición del nuevo mapa político del Congreso. De las nueve bancas en juego, los sondeos proyectan que tanto Provincias Unidas como LLA podrían quedarse con cuatro escaños cada uno, dejando apenas una banca restante para los demás competidores.

El oficialismo provincial, liderado por el gobernador Martín Llaryora, apuesta a la figura de Schiaretti, quien busca llegar al Congreso tras su intento presidencial de 2023, para fortalecer un espacio federal y moderado, alejado tanto del kirchnerismo como del mileísmo. Su lista está secundada por Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos.

Por su parte, La Libertad Avanza impulsa al abogado Gonzalo Roca como primer candidato, acompañado por la influencer Laura Soldano, el dirigente Marcos Patiño Brizuela y la actual diputada Laura Rodríguez Machado, en una estrategia que combina nombres jóvenes con figuras de experiencia parlamentaria.

En el tercer lugar de las preferencias aparece Natalia de la Sota, del espacio «Defendamos Córdoba», que aspira a renovar su banca y conservar presencia en la Cámara baja. Según las proyecciones, podría obtener la novena banca en disputa, aunque su segundo en la lista, Marcelo Ruiz, quedaría fuera.

El dato político que marca estas elecciones es la debilidad de las fuerzas tradicionales. La UCR, el kirchnerismo y el PRO llegan con escasas posibilidades de conservar representación. El exintendente Ramón Mestre encabeza la lista radical tras imponerse a Rodrigo de Loredo en la interna, pero las encuestas lo ubican lejos de la pelea principal. En la misma situación se encuentran Pablo Carro (Fuerza Patria) y Oscar Agost Carreño (PRO), cuyas campañas no lograron traccionar al electorado.

Tampoco el exárbitro y diputado Héctor Baldassi, ahora al frente del nuevo espacio Ciudadanos, consigue revertir el escenario adverso. En paralelo, una docena de listas menores, entre ellas las de Aurelio García Elorrio, Liliana Olivero, Agustín Spaccesi y Julia Di Santi, intentarán superar el umbral del 1,5% y hacerse visibles en una contienda polarizada.

A cuatro días de los comicios, los equipos de campaña intensifican recorridas y actos en el interior provincial. La sensación general es que Córdoba votará dividida en dos, con un electorado que se debate entre la continuidad del modelo local encabezado por Schiaretti y Llaryora, y la ola libertaria que busca consolidar el poder de Javier Milei en el Congreso.

Las consecuencias de no votar en las Elecciones 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img