9.7 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Financiar lo social y lo ambiental: CAF emite su primer bono sostenible por 1.500 millones de euros

Más Noticias

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, emitió por primera vez un bono sostenible por 1.500 millones de euros a siete años, un instrumento de deuda para financiar específicamente proyectos con beneficios ambientales o sociales a lo largo de América Latina y el Caribe. “Esta emisión histórica refuerza la confianza de los inversionistas internacionales en CAF y en su estrategia de convertirse en el banco verde y del crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe”, explicó al respecto Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF.

El modo en que funcionan estos bonos, es que la organización que los emite—en este caso CAF— recibe dinero de inversionistas que, a cambio, obtienen un rendimiento financiero. En ese orden de ideas, los inversores interesados en prestar sus recursos a través de este mecanismo, señaló el banco, ofrecieron en conjunto 14.900 millones de euros en total por el bono y su asignación se distribuyó principalmente entre inversiones europeos (71%), de Asia y Pacífico (26%) y Medio Oriente (3%). Por tipo de inversor, los gestores de activos representaron el 41%, bancos centrales e instituciones oficiales el 39%, bancos y banca privada el 13%, y aseguradoras y fondos de pensiones el 7%.

“Los recursos obtenidos nos permitirán ampliar la financiación competitiva para nuestros países miembros, acelerando la transición verde, la inclusión social y el desarrollo sostenible en la región”, agregó Díaz-Granados, que ha insistido en varios ocasiones en que el camino que tome la región sea el de la sostenibilidad.

De hecho, a lo largo de este año CAF también ha superado otros dos hitos en materia de finanzas sostenibles. En febrero publicó el Marco de Finanzas Sostenibles y en junio emitió el primer bono azul, una herramienta similar, pero dirigida a proyectos que promueven la conservación de los océanos y los ecosistemas marinos. Para ese caso, el bono se emitió por 100 millones de euros y CAF se unió con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que actuó como a asesor técnico.

En la vía de impulsar a la región como una capaz de crecer acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante 2025 el banco también aprobó 5.200 millones de dólares en créditos para 16 operaciones en 10 países de la región destinada a temas como acción climática y transición energética, y notificó la aprobación de 1.445 millones de dólares para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras.

Además, según indica CAF, la reciente transacción contó con el respaldo de BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank y Santander.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img