27.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Finde largo en San Martín de los Andes: 10 fotos para tentarte con las mejores playas de la Patagonia

Más Noticias

Son cinco las playas de Yuco. La deslumbrante San Martín de los Andes tiene mucho para ofrecer.

Este año, el lunes y martes de Carnaval van a caer el 3 y el 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del tercer mes del año. Elegir San Martín de los Andes es optar por lagos, montañas y playas. Y si de buscar los mejores lugares para los chapuzones de verano en la Patagonia se trata, la deslumbrante ciudad de la cordillera neuquina tiene mucho para ofrecer.

Te damos un paseo por las mejores playas:


Playa Bonita y la Islita


Espectaculares opciones para divertirse en la arena y el lago Lácar en las afueras de la aldea de montaña neuquina, con un gran valor agregado: están a sólo seis kilómetros del centro. Por eso, muchos llegan caminando, otros en bicicleta y hay hasta quienes se acercan remando. Del otro lado del Lácar, en el Camino de los Siete Lagos, está Catritre.

La belleza del Lácar en Playa Bonita y la Islita.

La playa de La Islita es corta y de arena rodeada de rocas: se llega por un sendero entre los árboles de unos 600 metros. Otros cruzan nadando desde la Bonita: son unos 150 metros de brazadas y la profundidad máxima es de unos dos metros.

En el medio hay un camping organizado que administra la comunidad mapuche Curruhuinca, que además de los sectores de acampe dispone de fogones, bancos, mesas, parrilla, proveeduría y baños, con servicio de 8 a 24 horas. Entre las comidas rápidas que ofrecen hay sandwiches, pizzas y tortas fritas que hacen furor por las tardes, a la hora de la ronda de mates y las charlas.

Playa Bonita y la Islita, espectaculares opciones

Quila Quina


El paraíso ubicado a 18 km de San Martín de los Andes es un clásico de San Martín al que se puede llegar en vehículo por un camino sinuoso en las alturas, que a veces se angosta demasiado y hay que andar con cuidado, sobre todo en las curvas. Y sin olvidar que hay quienes se aventuran en bicicleta y que pastan los animales de los crianceros en el Parque Nacional Lanín.

También se puede llegar en las embarcaciones de la naviera Lácar & Nonthue que parten desde las 11 de la mañana cada hora. Menores de 4 años, sin cargo.

Quila Quina, de cara al lago Lácar.

Tardan 30 minutos, unos 15 menos que si salís en auto de San Martín, tomás la mítica 40 a orillas de uno de sus siete lagos, hacés cinco km hasta el balneario Catritre y seguís un km más hasta el desvío rumbo a Quila Quina, al que se accede a 640 metros sobre el nivel del mar y se asciende hasta los 900 sobre ripio consolidado, siempre con las luces bajas encendidas y a baja velocidad, por eso se tarda más que en catamarán en verano, con tanto tráfico.

El muelle y el resto bar, dos clásicos de Quila Quina.

Meliquina


Para llegar a Meliquina desde San Martín de los Andes, tomas la ruta 40, o el camino de los Siete Lagos como yendo a Villa la Angostura, y a apenas unos 25 km surge la ruta 63, ahí, justo en donde Gendarmería Nacional tiene un destacamento. Seguís unos 4 kilómetros por el ripio, y a la izquierda, entre retamas de amarillo furioso y coloridos lupinos, nace el camino que te lleva a la cabecera del lago, unos 600 metros en bajada.

A remarla en Meliquina.

En territorio del Parque Nacional Lanín, tenés un espacio amplio para estacionar el vehículo, hay una bajada para lanchas, y después una extensa playa hacia la izquierda, siempre bañada por el agua azul y fría del lago Meliquina, que te llevan hasta el río Hermoso.

Los kayaks con habilidosos timoneles de todas las edades, llenan de color, el azul profundo del lago. Apenas a unos 20 metros de la costa, el veril cae abruptamente y las aguas se oscurecen.

Meliquina

El lago tiene diversas y extensas playas como la Central, Punta del lago, Península. Se puede nadar, hacer kitesurf, pesca. El río bordea todo el pueblo y tiene unos rincones hermosos. A pocos kilómetros, cerca de Casa de Piedra, tenemos los rápidos y los pozones de Caleufu. En el pueblo hay pequeños recorridos, tres miradores y sumaremos, los fines de semana, en la plaza, una feria de artesanos y emprendedores.


Yuco


Son cinco las playas de Yuco, conectadas por unos 600 metros de senderos.

Las tres primeras, las de las bahías, son las más elegidas: Turquesa (la uno, de alrededor de 100 metros de largo por unos ocho de ancho en esta época); Arenosa (la dos, de alrededor de 150 metros de largo por 15 de ancho) y la más chica, Rocosa (la tres, de unos 10 metros de largo por 10 de ancho). Del otro lado, ya sobre lago abierto, aguas frías y sin reparo están Muelle viejo (la cuatro) y Del bosque (la cinco).

Son cinco las playas de Yuco.

El sol marca el ritmo. Hasta las 14, cuando entra en sombra, la mayoría elige la Turquesa, para después mudarse a Arenosa y Rocosa. A partir de las 15.30, hay éxodo a Muelle viejo y Del Bosque, aunque las piedras son una opción que varios aprovechan.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img