21.7 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Firma de un memorando de entendimiento entre el Global Carbon Council y la Provincia de Misiones (Argentina) para fortalecer los mercados de carbono

Más Noticias

Brasilia, el 15 de noviembre (QNA) – El Global Carbon Council suscribió este sábado un memorando de entendimiento con la Secretaría de Estado para el Cambio Climático de la Provincia de Misiones (Argentina), al margen de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrolla actualmente en la ciudad de Belém, Brasil.

El acuerdo fue firmado por el presidente del Global Carbon Council, el Dr. Yousef bin Mohammed Al Horr, y por el secretario de la Secretaría de Estado para el Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagreda.

El Global Carbon Council es el primer programa de mercados de carbono del Sur Global acreditado internacionalmente bajo el mecanismo CORSIA de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El memorando de entendimiento tiene por finalidad establecer un marco de cooperación para el desarrollo y la implementación de iniciativas vinculadas a los mercados de carbono en la Provincia de Misiones. Entre las principales áreas de cooperación figuran la organización de talleres y programas de capacitación orientados a fortalecer las capacidades locales en relación con las normas del consejo, los procedimientos de registro y acreditación de proyectos, los procesos de desarrollo metodológico, así como el apoyo a la adopción e integración de dichas normas y metodologías en el mercado de carbono provincial.

Asimismo, el memorando contempla el asesoramiento técnico del Global Carbon Council, entidad afiliada a la Gulf Organisation for Research and Development (GORD), para complementar el marco regulatorio provincial en materia de carbono, en consonancia con el Artículo 6, párrafo 2, del Acuerdo de París, además de la ejecución de cualquier iniciativa adicional acordada entre las partes para respaldar la acción climática y reforzar las infraestructuras destinadas al funcionamiento de los mercados de carbono.

El Dr. Yousef Al Horr destacó:»Este memorando representa un paso fundamental hacia la promoción de mercados de carbono altamente transparentes en el Sur Global. A través de nuestra asociación con Misiones, el Global Carbon Council aspira a proporcionar conocimientos técnicos, mejores prácticas internacionales y metodologías innovadoras que apoyen el desarrollo sostenible y la acción climática a escala local. Trabajaremos conjuntamente para fortalecer la infraestructura de los mercados de carbono, empoderar a los actores locales y demostrar la vía más eficaz para alcanzar soluciones de carbono transparentes y escalables que generen beneficios ambientales, económicos y sociales tangibles».

Por su parte, Gervasio Malagrida afirmó:»Esta asociación con el Global Carbon Council ofrece una oportunidad estratégica para que la Provincia de Misiones alinee sus políticas de carbono y sus iniciativas de mercado con las normas internacionales. La orientación técnica, los programas de desarrollo de capacidades y las herramientas digitales proporcionados por el consejo nos permitirán impulsar proyectos de carbono de alta calidad, fortalecer nuestra capacidad institucional y atraer financiación climática. Estamos convencidos de que esta cooperación acelerará nuestra agenda de acción climática, respaldará soluciones sostenibles en los sectores energético y del uso de la tierra, y consolidará a Misiones como un referente en innovación en mercados de carbono dentro de Argentina y la región».

Esta asociación refleja el compromiso de ambas partes con el fortalecimiento de una infraestructura robusta para los mercados de carbono, el impulso al desarrollo sostenible y el refuerzo de la cooperación regional e internacional en el marco del Acuerdo de París. Con el respaldo de la experiencia técnica y metodológica del Global Carbon Council, la Provincia de Misiones aspira a optimizar su acción climática, ampliar su participación en los mercados de carbono y alinear sus iniciativas territoriales con los estándares globales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img