En conferencia de prensa junto a colegas de El Salvador, la también titular del Ministerio Público (MP) calificó de fundamental que las instituciones de justicia puedan actuar de manera libre y sin injerencias extranjeras.
Acompañada además por fiscales de diferentes órganos del ente investigativo, Porras aseguró que están comprometidos con la autonomía y trabajan exclusivamente en función de la ley, sin presiones políticas, sociales ni de ningún tipo.
“Este principio es clave para el fortalecimiento del sistema de justicia, el estado de derecho y para garantizar que todos los ciudadanos sin excepción tengan acceso a la justicia», remarcó.
Aclaró que cualquier intento de injerencia externa en el trabajo del MP no será tolerado, ya que la justicia no puede ser secuestrada ni manipulada por intereses ajenos a la ley.
La independencia del MP es un principio que defenderemos siempre, con firmeza y determinación, añadió, mientras afirmó que la justicia solo puede prevalecer cuando se respeta la autonomía e independencia de las instituciones encargadas de ejercerla.
La fiscal general refirió que quienes intenten obstaculizarla «deberán asumir consecuencias», en abierta referencia a la detención de los exlíderes de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán, quienes protestaron en 2023 frente a su entidad.
Mencionó, por otra parte, que cualquier declaración que busque deslegitimar la labor del ente investigativo y «señalar falsamente una supuesta persecución hacia pueblos indígenas o defensores de derechos humanos, constituye una inaceptable tergiversación de la realidad».
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la víspera la presentación por una comisión del gobierno de un amparo contra Porras por sus maniobras contra los exlíderes.
El mandatario manifestó la víspera que si por el Pacto de Corruptos (dentro del cual incluyó antes a la fiscal como su punta de lanza) su Ejecutivo no hubiera tomado posesión.
arc/znc