15.3 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Fiscalía de Guatemala detiene a indígena que lideró protestas para exigir renuncia de fiscal general | Agencias | La Voz del Interior

Más Noticias

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La fiscalía guatemalteca detuvo el miércoles a Luis Pacheco, uno de los líderes indígenas que estuvo al frente de las protestas que buscaban lograr una transición pacífica de poder para la asunción del actual presidente Bernardo Arévalo.

La fiscalía acusa a Pacheco de terrorismo y asociación ilícita, dijo a The Associated Press un funcionario que pidió anonimato porque no está autorizado a dar información sobre el proceso judicial, que fue declarado bajo reserva por un juez.

Cuando en 2023 tuvieron lugar las protestas y bloqueos de carreteras por 22 días, Pacheco estuvo al frente de la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán, que con miles de afiliados exigió la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y que cesara su arremetida judicial contra el proceso electoral y Arévalo, entonces presidente electo.

Pacheco es un indígena K’iche’, con estudios en derecho. Tras la toma de poder de Arévalo y el ofrecimiento de incluir a la población indígena en su gobierno, fue nombrado viceministro de Desarrollo Sostenible en el Ministerio de Energía y Minas.

La fiscalía al mando de Porras ha arremetido contra el gobierno de Arévalo desde antes de que éste asumiera y solicitó en varias ocasiones el retiro de inmunidad del presidente para que sea juzgado por distintos hechos.

Las protestas de hace dos años fueron dirigidas también contra el subordinado de Porras, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana, quienes comandaron las acciones judiciales contra el Movimiento Semilla de Arévalo y los allanamientos y órdenes de detención contra las autoridades electorales guatemaltecas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img