21.9 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Folclorista matancera cantó en un homenaje a Tamara Castro

Más Noticias

Como todos los años, la Municipalidad de Brandsen organiza el festival en homenaje a la cantante Tamara Castro, que fue vecina del lugar hasta su trágica muerte en un accidente de tránsito en 2006, a los 34 años.

Silvia Luna vive en La Matanza, es docente de primaria y ama cantar. Con una incipiente carrera como solista fue invitada a la edición 17° del festival que se desarrolló entre el 8 y 9 de febrero pasado.

“Siempre Tamara fue escuchada por mí, fue un gran referente. De hecho, las primeras canciones que yo empecé a cantar fueron de ella. Es la cantora del pueblo. Si bien hay cantoras importantes, Castro llegó de una manera especial”, afirma en diálogo con El1.

La intérprete se enteró de la existencia del festival y se presentó a una selección de cantantes que hizo la organización del espectáculo junto a su marido y director musical, Leandro Luna . “Mi esposo habló con el hermano de Tamara, Emanuel Castro y le comentó de mi admiración por Tamara. Nos pidió material para evaluarlo porque eran muchos los cantores que querían subir al escenario”, detalla. Silvia estaba esperanzada pero no se hacía muchas ilusiones porque recién había dado sus primeros pasos en la profesión.

Sin embargo, llegó la invitación para cantar en el festival. “Creo que no entraba en mi cuerpo tanta emoción. El 8 de febrero, fue uno de los días más importantes de mi vida porque subí a un escenario tan grande en mi corta carrera”, expresa Silvia, quien actuó en representación del Partido de La Matanza.

Sivia Luna y su conjunto

Pasión por cantar

La vocación artística de Silvia Luna asomaba en los actos escolares, en las reuniones, pero un día alguien la escuchó cantar y la invitó a un espectáculo organizado por la radio Santiago y Copla. Luego vinieron otras experiencias frente al público como la vivida en el Festival del Poncho de Catamarca. “Cantar frente al publico hace que me explote el corazón”, ejemplifica Silvia, vecina de Isidro Casanova.

La cantante está acompañada por su esposo, Leandro Luna, que es docente, músico, y director de orquesta. Además, forma parte de dos grupos “Jorge Márquez y TangOeste” y “Grupo Güeyas”. Hace poco tiempo ambos comenzaron un camino artístico juntos abrazados a la vocación y al profesionalismo necesarios para ejercer el oficio con dignidad.

La música está con ellos desde la infancia.  “Mis padres se la pasaban cantando chamamé”, recuerda Leandro, quien admite que el tango le gustó de adulto, porque “lo odiaba de chiquito”.

En tanto, Silva cuenta que su padre se sentaba en el fondo de la casa a escuchar con su grabador chacareras y chamamés. “Amaba el folklore” confiesa. A ella de chiquita no le gustaba el folclore. En su cumpleaños de 15 su padre quiso pasar canciones folclóricas y ella se lo prohibió. Con el paso de los años se arrepintió de ese acto.  La vida da vueltas y en la actualidad las cosas cambiaron. “Pronto grabaremos un video folclórico en Santiago del Estero” anticipa Silvia, y agrega que será una forma de reparar ese error.

Leandro amplia la información sobre los planes para este año. “Este mes vamos a terminar de grabar varios temas en estudio. Y tenemos videoclips grabados en las provincias para subir a las redes. Queremos darnos a conocer y disfrutar”, detalla.

Trabajo en equipo

Silvia y Leandro son pareja y trabajan juntos. Esa modalidad es todo un desafío, pero la llevan bien. “Hace falta mucha paciencia”, bromea Leandro.

Por otro lado, Silvia afirma que “es una experiencia hermosa compartir el día a día. Nosotros hablamos de música todo el tiempo. De hecho, a nuestra hija de 9 años le encanta tocar el piano. Agradecemos a Dios porque es una bendición muy grande”, concluye Silvia.

Redes:

@silvialunafolk

@mleandroluna

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img