“Nada se repite idéntico. Lo que vuelve, vuelve transformado”, es la frase japonesa que invita a sumergirse en El pulso de lo vivo. Fractales volumen II, un pop–up que se montó en Poème los días 10, 11 y 12 de noviembre y que retomó la experiencia anterior con la intención de desplazarla. Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi exploraron en la primera edición los ecos del infinito, en esta oportunidad –en la que se sumó Soledad Costantini–, las seis artistas, buscaron reconocer la materia viva de esa infinitud.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.Sin el peso del apellido que la conecta con su padre coleccionista y su madre cineasta, Soledad está al frente de Malba Literatura, fundó la editorial El hilo de Ariadna, junto con Leandro Pinkler, creó el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) con Pablo Braun y es gestora de la Residencia para Escritores (REM) del Malba. Por primera vez muestra al público de sus obras, una serie fotográfica que fluye con las otras que se exhiben en comunidad.
“Las cuatro fotos seleccionadas pueden ser diferentes ángulos de un mismo proceso –reconoce Costantini frente a los azules de múltiples intensidades que evocan el agua, el hielo, la transparencia–. Esta la hice desde un avión –señala una de las piezas–, se ven las montañas del Himalaya, fue en un viaje que hice a Kathmandú. Son fotos sobre fotos, capas de cielos, de piedras. Es un todo, un trabajo de fotomontaje, como en velo. Un fluido que no cesa. Así nacieron mis fotos, buscando un fluido”.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.
Las veladuras
Atenta escucha Claudia Iturralde y suma el concepto de las veladuras. “Trabajar el velo para explorar, para entender lo que el alma dice y materializarlo. Soledad tiene muchas fotos, para esta oportunidad elegimos estas cuatro, con estos azules que refleja una especie de melancolía, una tristeza envuelta”.
En esos velos están los rastros de lo que sus ojos percibe e imagina para interrogar la frontera entre lo natural y lo artificial. “Sus obras nos recuerdan que toda imagen es una forma de reverencia –señala Sofía Di Scala, filósofa e investigadora en artes, en el texto curatorial–, una tentativa de tocar lo inasible”.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.En el recorrer de la muestra, Iturralde – licenciada en Historia del Arte y abogada– afianza la idea de comunidad, de tomar contacto con las artistas que trabajan desde esa conciencia de interdependencia: “Cada una traza, en su lenguaje, la respiración del mundo”, describe Di Scala.
La naturaleza y los cuatro elementos constituyen para Marcela Ferrero el eje esencial de su inspiración. De formación arquitecta, “me recibí en la UBA –dice con orgullo y con la necesidad de destacar el lugar al que pertenece–. Por razones familiares me fui del país hace muchos años, primero a Londres y después a Ginebra. Tuve la suerte de expandirme fuera de mi lugar, de exponer en Berlín, Portugal, Ginebra, Miami. Mi sueño era hacerlo en Argentina –reconoce Ferrero–. Anteriormente lo había hecho con participaciones en algunas cosas chiquitas, pero el año pasado Claudia me convocó para la primera edición de Fractales y nuevamente aquí estoy con mi arte muy geométrico, que es donde me siento muy cómoda. En estos trabajos está presente mi búsqueda espiritual, mi búsqueda de perspectiva, mi búsqueda interior, los colores, los degradé, los mándalas (que funcionan como encuentro, expansión, centro, recibir del universo, nombres que ella misma les asigna y que remiten a momentos de meditación personal). Los cuatro elementos de la naturaleza, que tanto tiene que ver conmigo y creo que es lo que nos une a todas en esta muestra”.
Una de las piezas centrales en sala es un lienzo xilografiado cortado con cuchillo, superpuesto en planos de diferentes colores: azul, naranja, violeta y verde. “Y luego cosido capa por capa”, señala Iturralde y muestra las puntadas bien marcadas. “Como las de un dobladillo”, dice y posa su mirada en Luisa Freixas que con humor arremete: “Me educaron para ser ama de casa”. En cambio, “soy xilógrafa y también exploradora”.
En sus telas superpuestas aparecen paisajes fragmentados que remiten a la selva, no como un motivo exótico sino como un recuerdo visual, colorido, sedimentado en cada superposición y en el que da vida Ubatuba, Brasil en cada xilografía. “Imprime sobre algodón, arma collages, los interviene, se corre de la xilografía tradicional, un desplazamiento”, aporta Iturralde.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.Formada en el Royal College of Art de Londres, Cynthia Carllinni trabaja con videoarte, luz y lenguaje digital. “Investiga la sustancia del tiempo”, reflexiona Sofía Di Scala. La artista propone una interpretación del absurdo beckettiano, donde los instantes se superponen, se reflejan, se esperan. En medio de la pausa, la repetición, la resistencia.
En el centro de la escena una de las obras escultóricas de Iturralde: El huevo –en realidad son tres–, que aparece como origen y totalidad, contenedor del tiempo detenido. “Si lo ves bien, son mis tres hijos en una pelopincho”, dice y en esa expresión abraza la maternidad, el cuidado, el comienzo del mundo, la fragilidad que se comunica con la gran nuez moscada apostada en una esquina, para representar lo fragmentario, la medicina, el amuleto.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.
Protección y condena
“La nuez moscada, junto al clavo de olor se utilizó como ´medicina´ durante la Peste Negra (la epidemia más devastadora de la humanidad). En tiempos de inquisición, la razón para que las mujeres fueran quemadas en la hoguera. Fue protección y fue condena”, reflexiona y señala las mariposas que cuelgan ante las imágenes que se proyectan en otra de las paredes. El efecto mariposa, el eco, el caos, la idea lúdica de la muerte.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.Inquieta, dinámica, Claudia Iturralde trabaja al fieltro, un material que elabora a partir de vellón de lana, como si fuera un organismo vivo. “El cuerpo es mi herramienta –dice–. Mirá, tocá (separa algunos retazos colocados para experimentar con el sentido del tacto). Yo piso, presiono, amaso, estiro…Tomo el concepto del fieltro de la cultura mongólica. Es una búsqueda, casi una meditación, un proceso. Mis fieltros son atmosféricos, coloridos. El color me seduce, me interpela. Realizo distintas investigaciones, busco los colores más puros, algunos los hago con tintes naturales y muchos otros son artificiales. Todavía soy una contaminadora”.
Casi en silencio, pero en un constante y mínimo movimiento, «El último abrazo», la pieza textil de Ángeles Jacobi se va destejiendo ante los presentes, se transforma, se desborda. “Trabaja con el misterio de lo que se deshace –sostiene Di Scala en el texto que puede leerse en una de las paredes–. En su movimiento de destejido hay un aprendizaje sobre la vida: nada muere del todo, todo vuelve en otra forma”. Los ovillos de ese abrazo desecho permanecen al pie de la instalación.
Fractales Vol. 2. con obras de Cynthia Carllinni, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi. Foto: gentileza.“Todo es tan sutil y concreto a la vez –sostiene Costantini–. Siento que cada cosa que hacemos refleja la naturaleza de nuestro espíritu. Armonizar el espíritu fue siempre mi búsqueda. Soy una buscadora incansable”. Soledad mira a sus colegas y celebra el abrazo enhebrado en El pulso de lo vivo.
Sobre la firma
Fabiana Scherer
Es periodista con más de dos décadas de trabajo, con especialización en periodismo cultural. Es autora de los libros Alzamos la voz (Urano) y Esos Raros Relatos Nuevos (Catapulta).
Bio completa
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados






