25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Francia insiste en que no firmará el acuerdo con el Mercosur

Más Noticias

Francia “no firmará” el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque eso “condenaría” a sus trabajadores, según aseguró este domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard.

“Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”, afirmó Genevard en una entrevista con el diario Journal du Dimanche (JDD), al reafirmar las “líneas rojas” de París frente al pacto.

La ministra pidió que el tratado incluya una cláusula de salvaguarda agrícola, que impida la importación de productos que no cumplan las normas sanitarias y medioambientales europeas, y un refuerzo de los controles sanitarios.

Las declaraciones de Genevard contrastan con el tono más conciliador del presidente Emmanuel Macron, quien durante su visita a Brasil aseguró ver “perspectivas positivas” para la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), aunque dijo mantenerse “vigilante”.

El acuerdo fue firmado a fines de 2024 y adoptado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025, pero aún debe ser ratificado por los 27 Estados miembros antes de entrar en vigor.

Francia se mantiene como uno de los países más reticentes, junto a Irlanda y Austria, por el temor a la competencia agrícola sudamericana.

A comienzos de octubre, cientos de agricultores y ganaderos franceses protestaron a los pies de la Torre Eiffel contra el proyecto de acuerdo comercial, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.

“UE–Mercosur no es estiércol, pero apesta igual”, corearon los manifestantes en una marcha que terminó con un gran picnic solidario en el centro de París.

Los productores advierten que el tratado inundaría el mercado europeo con carne, azúcar y arroz provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que provocaría una fuerte pérdida económica para el sector rural francés.

La Confederación Campesina, tercer sindicato agrícola del país, reclamó al presidente Macron que “defienda a sus agricultores” y frene la ratificación del pacto.

Para tranquilizar al sector, la Comisión Europea propuso en septiembre una serie de cláusulas de salvaguardia en caso de aumento brusco de importaciones o caída de precios, además de las llamadas “medidas espejo” para exigir a los países del Mercosur estándares equivalentes a los europeos.

Sin embargo, los sindicatos calificaron esas garantías como “insuficientes” y advirtieron que no evitarán el impacto económico sobre el agro francés.

El malestar en el campo se suma a las protestas masivas de 2024, cuando los agricultores bloquearon rutas y amenazaron con nuevas movilizaciones durante el invierno boreal, si el Gobierno avanza con la ratificación del acuerdo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img