El Ministerio de Salud emitió una directiva para que los centros médicos ajusten protocolos de emergencia ante un eventual conflicto bélico. Prevén hospitalizaciones prolongadas de militares y la instalación de puestos sanitarios en puntos estratégicos.
Los hospitales de Francia recibieron la orden oficial de ultimar preparativos ante un hipotético conflicto armado en Europa.
Según trascendió, el Ministerio de Trabajo y Salud pidió revisar protocolos de emergencia, reforzar recursos clínicos y disponer de infraestructura lista para atender a entre 10.000 y 50.000 efectivos que podrían requerir hospitalización por períodos de hasta 180 días.
La medida, enmarcada en un plan de contingencia nacional, busca garantizar la capacidad de reacción del sistema sanitario en caso de un escenario bélico de gran magnitud. El objetivo es que todo el esquema esté operativo a más tardar en marzo de 2026.
Bases logísticas y atención prolongada
Los documentos filtrados indican que se instalarán puestos médicos especializados cerca de estaciones de tren, autobús, puertos y aeropuertos, con el fin de agilizar traslados y evacuaciones. También se prevé la creación de áreas quirúrgicas de emergencia, salas de trauma y espacios para tratamientos propios de situaciones de alta intensidad.
La planificación está supervisada por la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional, que coordina con el sistema hospitalario para garantizar una cobertura eficiente en caso de crisis.
Explicación oficial
La ministra de Salud, Catherine Vautrin, aseguró que los hospitales “se preparan constantemente para epidemias y otras contingencias” y que la nueva directiva responde a la necesidad de anticipar escenarios complejos.
“Es perfectamente normal que el país anticipe las crisis y las consecuencias de lo que está sucediendo”, afirmó, en referencia a las tensiones geopolíticas recientes.
El gobierno francés busca tranquilizar a la población, enfatizando que no se trata de generar alarma sino de reforzar la solidez de la red sanitaria.
Prevención y coordinación
Con esta disposición, Francia apunta a consolidar un andamiaje médico robusto, capaz de garantizar atención inmediata y ordenada si se produjera una crisis bélica. La estrategia combina prevención, logística y coordinación interinstitucional para preservar la salud de la población y asegurar la operatividad del sistema hospitalario en escenarios críticos.