20.9 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

Francisco Cancio Lazo: «Salta es a mi modo de ver un oasis argentino latino, convergente y solidario»

Más Noticias

Mañana, a partir de las 20, se llevará a cabo la apertura oficial del 48º Abril Cultural Salteño. Se realizará la inauguración de la muestra del destacado pintor Francisco Cancio Lazo, siempre de la mano de Pro Cultura Salta (Mitre 331), principal organizador del prestigioso evento, que cada año tiene su cita con el arte y la cultura de nuestra provincia. Una labor incansable de su presidente Roberto Salvatierra.

Mañana, a partir de las 20, se llevará a cabo la apertura oficial del 48º Abril Cultural Salteño. Se realizará la inauguración de la muestra del destacado pintor Francisco Cancio Lazo, siempre de la mano de Pro Cultura Salta (Mitre 331), principal organizador del prestigioso evento, que cada año tiene su cita con el arte y la cultura de nuestra provincia. Una labor incansable de su presidente Roberto Salvatierra.

«Soy un artista cubano, residente en Salta desde el año 2000 y nacionalizado Argentino en el 2017. Nací en La Habana en noviembre de 1967 y estudié Bellas Artes en la Academia Nacional de Bellas Artes «San Alejandro» en La Habana donde me gradué en el año 1996″, abrió la charla el artista cubano Cancio Lazo.

¿Por qué decidió venir Salta?

Vine a Salta a finales del año 2000, invitado por la fundación «El Imaginadero» en el marco de un convenio de intercambio cultural entre la Casa de las Américas de la Habana y la fundación «El Imaginadero» para exponer mis obras en varios museos de la ciudad de Salta.

¿Cómo mira en la distancia la realidad de su país?

La realidad de mi país es hoy muy dolorosa, con la caída del campo socialista en 1990 se manifestó una crisis económica de la cuál el pueblo no puede recuperarse y no es verdad que toda esa crisis sea culpa del bloqueo de EEUU a Cuba. Eso pudo haber afectado algo del desarrollo de Cuba, pero como se explica el continuo desarrollo del sector turístico en todo el país (sector al que el pueblo cubano no tiene acceso por carecer de divisas puesto que nuestra moneda nacional está muy devaluada). Cómo se explica que Cuba tenga vínculos comerciales en gran escala con países desarrollados como Canadá, Rusia, China, y casi todos los países de la Comunidad Europea o en la misma América Latina, Cuba comercializa con casi todos. Países que han sido muy generosos con la Revolución Cubana. Creo que el factor principal de esta crisis tan espantosa que vive el pueblo cubano hoy es producto en un alto porcentaje a la corrupción e incapacidad de la cúpula dirigente, a la estricta obsesión por controlar todo con mano dura. Esto que voy a decir es a mi modo personal de interpretar la realidad cubana: en particular a un malvado sistema de castigo y represión sobre las masas descontentas que ya dejaron de creer en las consignas yen los cantos de sirenas del socialismo.

¿Después de 25 años como podría definir la cultura de Salta?

La cultura salteña se entiende bien cuando convives mucho tiempo con ella, no es posible captar sus profundas raíces solo disfrutando lo que más se ve. Salta es un manto servido por la Virgen y el Señor del Milagro, quienes derramaron sus bendiciones sobre esta geografía, Salta es para mí el lugar donde conviven la historia y la tradición, es la cuna de un folclore exquisito, de una forma de poesía enmarcada por sus cerros y su gloriosa historia, Salta es a mi modo de ver un oasis argentino latino, convergente y solidario que alimenta y se retroalimenta de todos y a todos los que en algún momento de la historia tuvieron la dicha de vivir bajo su cielo.

Francisco Cancio Lazo le pone el toque final a una de sus obras.

Serás el artista que inaugurará el Abril Cultural Salteño…

Es un reconocimiento de enorme magnitud inaugurar este maravilloso Abril Cultural Salteño. Fue una sorpresa tan enorme, tan linda, tan reconfortante que lo guardaré en mi corazón como una de las cosas más hermosas que me han pasado en esta generosa tierra.

¿Cuál es el nombre de la muestra que vamos a ver? Y por qué el título?

Esta muestra que se inaugura se titula: «Diáspora 66» y quise dedicarle este homenaje que me confirieron de ser el primer extranjero en inaugurar un Abril Cultural Salteño a todas las personas que han tenido que vivir lejos de sus raíces primeras, a todos los cubanos a los que la diáspora ha enviado al mar en rústicas balsas sin saber si sobrevivían o no o envía a cruzar peligrosas selvas en rutas cargadas de peligro para poder disfrutar de un poco de libertad. Nosotros los cubanos como muchos pueblos llevamos 66 años de diáspora desde que triunfo la revolución cubana en 1959 siendo uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia, a esa gigantesca masa de emigrantes en todo el mundo he dedicado mi exposición.

Y como se fue armando, y cuánto tiempo te llevó?

La muestra fué surgiendo poco a poco, ya venia teniendo obras sobre la temática de las migraciones y la magia que conlleva volver a reinsertarse en un nuevo lugar. Cuando me invitan a participar en este Abril Cultural me enfoqué frenéticamente en darle más identidad a esta muestra llegando a reunir casi 30 obras entre óleos, acuarelas y dibujos.

¿Por qué decís hoy que sos mitad salteño y mitad cubano?

Me siento mitad cubano porque no puedo olvidar mis raíces, los olores del mar o del campo cubano de dónde viene mi familia, Cuba formó mi forma de ver el mundo con un color caribeño, me dio dos hijos hermosos que continuarán eternizando nuestros genes. Pero también ya no soy cubano en el pleno sentido de la palabra porque Salta transformó mi vida, mi mundo, me convirtió en una mejor persona, también me robó el corazón y en una hermosa morena cerillana me ha dado dos maravillosos hijos haciendo que ya no pueda pensar en el mar sin incluir los cerros o la puna, ya no puedo pensar en cultura cubana sin la salteña que me complementa. Ya no puedo ver una palma real sin estar acompañada de un florecido ceibo salteño y de esa dualidad se enriqueció mi pintura, mi amor y mi vida.

Una de las pinturas que alcanzó mayor éxito en las muestras del destacado artista cubano.

¿En que nos parecemos los salteños y cubanos?

Cuba y Argentina son países hermanados, José Martí, nuestro héroe nacional amaba la patria de San Martín con profunda devoción. Creo que sí hay dos países que se quieren y admiran mutuamente son Cuba y la Argentina. Creo que el salteño tiene ese don de la solidaridad que caracterizó durante años al pueblo cubano, ese encanto de la generosidad de ofrecer todo lo que tiene de manera desinteresada lo volví a encontrar aquí, nos parecemos mucho en la esencia que convive en el alma de los pueblos nobles. La nobleza del salteño, su orgullo por sus raíces y tradiciones los hace muy a fin a nosotros los cubanos, al menos eso es lo que percibo en mi modesta forma de valorar la vida.

¿Se puede vivir del arte?

Creo que se vive del arte y por el arte, es vital la retroalimentación del arte y el artista. Ahora, siempre ha sido un tema de debates el de si se puede vivir o no del arte, creo que se puede siempre y cuando uno esté en el lugar indicado y conozca a ciertas personas indicadas y en el momento indicado, cómo todo en la vida, el arte no escapa a la misma fórmula que se aplica para vivir de la propia creación… le lugar, modo y momento indicado sería lo que lo podría hacerlo realidad.

El pintor se enfocó frenéticamente en darle más identidad a esta muestra, llegando a reunir casi 30 obras entre óleos, acuarelas y dibujos.

¿Qué proyectos vienen después de esta muestra?

Este año se viene cargado de proyectos expositivos, después del abril cultural expongo en los salones de Copaipa, y en junio presento en Casa Galería una muestra de paisajes surrealistas, después tengo varios eventos entre los meses de septiembre y diciembre.

¿Te interesan los premios?

No creo en los premios, muchas veces son inmerecidos y lastiman mucho. Creo que el talento debería estimularse lejos de la carrera por premios y medallas, creo que ese brillo desvirtúa mucho el sendero de la creación. No he sido un gran ganador de premios y creo que eso a sido mi mayor dicha.

¿Para quién pinta hoy en día un artista?

Un artista no debe olvidar nunca que pinta para el mismo, el es su más importante público, después ese artista ofrece esa obra al mundo pero ese es otro tema. Creo que la creación artística es un tema exclusiva y profundamente personal.

¿Cuál es tu opinión respecto a la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es necesaria, nos ayuda a hacer la vida más sencilla y compleja a la vez. Pero como desarrollo tecnológico los límites y excesos pueden perjudicar. Siempre tengo fe en que las futuras generaciones rectificaran los errores que cometamos hoy respecto al desarrollo uso y abuso de la lA.

¿Cómo ves que será el futuro del arte?

La comercialización del arte lo tiende a deshumanizar, el mercadeo, reglas de mercado imponen premisas que dañan en mi forma de ver lo que es el verdadero arte. La originalidad, la técnica, la creatividad deben ser siempre los baluartes del arte.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img