26.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Francisco Errecart, el piloto de 21 años que fundó la aerolínea que en dos semanas comenzará a volar a Villa Gesell

Más Noticias

20-10-2025 El joven empresario estuvo la semana pasada en Mar del Plata, donde participó como conferencista del 61° Coloquio de IDEA, y contó cómo nació la compañía.

A los 21 años, Francisco Errecart ya dirige su propia aerolínea. Junto a sus amigos Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann, creó Humming Airways, una empresa argentina que busca mejorar la conectividad aérea entre ciudades del interior del país. Actualmente vuela a Villa María, Venado Tuerto, Olavarría y Tandil, y este verano sumará Villa Gesell como nuevo destino.

La aerolínea, que se define como una low cost regional, iniciará sus vuelos el 3 de diciembre, con tres frecuencias semanales entre Aeroparque Jorge Newbery y Villa Gesell. Los pasajes ya están disponibles en el sitio web oficial y el precio por tramo parte de $154.488, con una valija pequeña incluida.

Los vuelos, que tendrán una duración de 40 minutos, se realizarán los miércoles, viernes y domingos, con salida desde Aeroparque a las 12:30 y regreso desde Gesell a las 13:35. La ruta está pensada para facilitar escapadas de fin de semana y fortalecer el turismo en la región, beneficiando a destinos cercanos como Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda.

Errecart estuvo esta semana en Mar del Plata, donde participó como conferencista del 61° Coloquio de IDEA, y contó cómo nació la compañía. “Comencé a armar vuelos privados desde San Fernando, Morón, Venado Tuerto y Junín. Era variado, como taxi aéreo, con tres aviones alquilados”, relató en diálogo con Cadena 3. “Después nos profesionalizamos, registramos la sociedad y organizamos la operación comercial”, agregó.

En declaraciones al sitio El Economista, el joven empresario explicó la estrategia detrás de su modelo de negocios:

“Nuestro modelo de negocios se basa en volar a ciudades donde nadie más vuela, en un radio de 300 a 500 kilómetros”.

La empresa, que hasta ahora opera con aeronaves alquiladas, planea adquirir su primer avión propio en los próximos meses. Además, logró cerrar una ronda de inversión con fondos y capitales privados que le permitirá ampliar su red de destinos.

“La empresa es rentable. Logramos que compañías de primer nivel nos precompren pasajes, lo que nos asegura una determinada cantidad de vuelos mensuales”, detalló Errecart.

Además de la conexión con Villa Gesell, Humming Airways mantiene negociaciones para sumar vuelos a Santa Teresita, en el Partido de La Costa. Según explicó Cristian Escudero, secretario de Turismo local, “están en curso conversaciones con la aerolínea para que sus aviones aterricen en el aeródromo de Santa Teresita, ya sea como escala o con vuelos propios”.

Con esta expansión, Humming Airways busca consolidarse como una alternativa ágil y accesible para unir ciudades del interior argentino que hoy carecen de vuelos regulares. Una iniciativa ambiciosa impulsada por jóvenes que apuestan por la innovación y la conectividad regional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img