El senador nacional del bloque Libertad, Trabajo y Progreso Francisco Paoltroni visitó las instalaciones de la UNLaM y en ese contexto también brindó una entrevista en los estudios de Radio Universidad.
El legislador, que nació en General Alvear, provincia de Buenos Aires, analizó el proyecto impulsado por el oficialismo nacional que busca suspender en el calendario electoral de este año a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“¿En qué momento se coló este debate? Esto no estaba en la agenda de campaña, en ningún momento. Y es muy llamativo, porque justo la herramienta que logró que el Presidente Javier Milei sea Presidente fue la PASO. Entonces, creo que no suma eliminar hoy a esta gran herramienta. No suma y le quita posibilidades a más gente que no venía de la política para que pueda llegar a ostentar cargos disruptivos, cosas que sí van expresando los cambios que la ciudadanía quiere. Está bueno, porque así se sale de las viejas estructuras que por ahí siempre están manejadas por las mismas personas, la famosa casta. Entonces, que hoy se quiera suspender, para mí no es algo positivo”, evaluó el senador nacional en conversación con el programa Buscale la vuelta.
“Lo positivo, sí, fue Boleta Única, en donde todos nos pusimos de acuerdo y lo aprobamos. Eso es un gran ahorro, es más transparencia. Y ya está, lo logramos. Ahora, ¿cuándo se coló en la discusión suspender? Suspender, ni siquiera eliminar. Creo que esto solamente responde a una necesidad política del momento del Presidente y de su elegida contrincante, que es Cristina Kirchner, y que nada tiene que ver con el alma y el espíritu que vino a traer esta herramienta de las PASO”, marcó Paoltroni.
Por la unidad en políticas de largo plazo
En cambio, Paoltroni sí considera que el sistema político argentino “hace que tengamos elecciones muy seguidas. Creo que de alguna manera eso no ayudó en el desarrollo de políticas de Estado, porque las interrumpen. Sobre todo políticas sostenibles en el tiempo. Tenés cambios en las cámaras cada dos años, y lamentablemente los argentinos no nos hemos podido encolumnar todos atrás de un mismo proyecto de desarrollo nacional”.
“Más allá de Boca y River, siempre digo que tendríamos que seguir el ejemplo de la Selección. Que más allá de que uno tenga su corazoncito en River y el otro en Boca, bueno, cuando juega la Selección somos todos una sola cosa. Deberíamos buscar que eso ocurra con la política nacional. Políticas de desarrollo de largo plazo, independientemente de quien toque dirigir en diferentes épocas y momentos. Creo que eso es un poco el desafío de todos los partidos políticos, y de todos los argentinos, por supuesto. Fijar el norte bien”, definió.
Por su parte, Mauricio Silva, integrante del equipo de Paoltroni en la provincia de Buenos Aires, elogió: “Lo que plantea el senador es un faro para muchos. Por eso tiene una presencia el predicamento que está basado en los hechos. El sentido común que aporta la propuesta al resto de los argentinos de una política de Estado, es decir basta de River Boca. Venga quien venga, hay que renovar ese camino y que todo el mundo sea coherente con esas políticas de Estado. Si hay un lugar que lo necesita es la provincia de Buenos Aires”.
“Entonces, el conocimiento de primera mano, que dirigentes nuevos acompañen, que gente que no es de la política acompañe, algo que está generando en los hechos Francisco Paoltroni, nos motiva a justamente tratar de construir una alternativa, una propuesta que está creciendo”, destacó Silva.