10.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Frente Amplio aprobó nuevo plan político, anunció recorrida por el interior y reivindicó «logros» del gobierno

Más Noticias

Fernando Pereira, candidato a la presidencia del Frente Amplio. Foto: Leonardo Mainé
Nota a Fernando Pereira, candidato a la presidencia del Frente Amplio, en Montevideo, ND 20211108, foto Leonardo Maine – Archivo El Pais

Leonardo Maine/Archivo El Pais

Redacción El País
El Plenario Nacional del Frente Amplio aprobó este sábado el Plan Político. Fue, según dijo el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, «por unanimidad».

Se resolvió, entre otros aspectos, reeditar «El Frente Amplio te escucha«, una iniciativa que busca que dirigentes de todos los rangos salgan a distintas zonas del interior del país y de Montevideo y el área metropolitana para anotar propuestas y quejas de la sociedad, mientras se difunden algunas ideas.

En rueda de prensa, Pereira dijo que el Frente Amplio «se asume como partido de gobierno» pero también tiene «claro que el partido y el gobierno tienen tareas distintas para cumplir».

Planteó, entonces, que la fuerza política está «reivindicando los logros que el gobierno ha tenido en apenas 8% del tiempo» de su administración.

Mencionó entre esos incisos «bajar el precio de la garrafa, entregar el bono escolar para la vuelta a clases en julio a 110.000 niños por $ 2.500, cumplir con que el Neptuno no se hiciera porque tenía daños ambientales y problemas de financiación» y en cambio «generar una alternativa con la planta de Casupá». También repasó el «aumento anticipado de las jubilaciones, que luego no va a ser descontado en enero», y haber planteado en los lineamientos para el próximo Consejo de Salarios que haya «incrementos» en los sueldos más bajos.

«Todas estas cosas y otras que ha hecho el gobierno del Frente Amplio, las tenemos que defender», dijo Pereira.

Yamandú Orsi junto a Gabriel Oddone y Alejandro Sánchez.
Yamandú Orsi junto a Gabriel Oddone y Alejandro Sánchez.

Foto: Leonardo Maine/El País.

El presidente del Frente Amplio señaló, además, que «no bien termine el Día del Comité el 25 de agosto, a partir de ahí va a haber una gira nacional» de senadores, diputados y toda la estructura de la coalición de izquierda, incluyendo a ediles, «para conversar pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, localidad a localidad».

Discusión en el Frente Amplio sobre el impuesto a los ricos

Por otro lado, Pereira fue consultado acerca de las diferencias que hay en la interna del Frente Amplio sobre el proyecto que presentó el Pit-Cnt para cobrar un impuesto a quienes integren el 1% más rico del país.

Esto porque hay senadores y diputados, fundamentalmente del Partido Comunista y el Partido Socialista o sectores afines, que aprueban la iniciativa, mientras otros, por ejemplo del Movimiento de Participación Popular (MPP), que son más reticentes. Mientras tanto, el presidente Yamandú Orsi y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, consideran que no es momento para un impuesto de estas características.

«No hay nada que esté vedado para la discusión. No tiene por qué ser el 1%, eso es una propuesta que ha hecho el PIT-CNT que la han sustentado economistas muy serios», reconoció Pereira, y explicó que hay otras propuestas que van en una línea similar.

«El Frente Amplio lo que hace en su programa es facultar a la dirección del Frente Amplio a discutir los temas tributarios, porque todos estamos de acuerdo con la justicia tributaria«, explicó Pereira en referencia a que «el que tiene más pague más para tener políticas sociales que compensen a las personas que menos tienen».

Consideró que la discusión es sobre «cuál es el mecanismo más idóneo». En este sentido, recordó que la izquierda ya organizó «transformaciones en el sistema tributario» en gobiernos anteriores.

«La reforma de 2007 posibilitó que el Uruguay tuviera una recaudación muy superior a la que tenía en 2003 o 2004 para generar condiciones para duplicar el presupuesto educativo o para duplicar el sueldo de maestras y profesoras», indicó.

Carolina Cosse y Yamandú Orsi en el acto de conmemoración del 195° aniversario de la Jura de la Constitución
Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

Foto: Ignacio Sánchez/El País

«Hay una derecha que no admite haber perdido», dijo Fernando Pereira

En otro tramo de la rueda de prensa, Pereira criticó a una parte de la oposición. «Hay una derecha que no admite haber perdido», señaló y agregó: «Hay que ver el país que encontramos. Las primeras discusiones eran si era una Ferrari o una Ferrari chocada. Hoy todos ya sabemos que no es una Ferrari». «Nos dejaron una situación crítica, un déficit fiscal que es el más alto en los últimos 35 años», dijo, reiterando una idea que ya había planteado Oddone.

De todas formas, consideró que hay una parte de la oposición que se ha mostrado más dialoguista con el Frente Amplio y que le ha permitido aprobar proyectos clave como la Rendición de Cuentas.

Celebró entonces que hay senadores y diputados de la oposición que tienen «intención» de dar «gobernabilidad» y que «están dispuestos a discutir tema por tema».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img