El presidente de la mutualista, Raúl Rodríguez, indicó a El País este lunes que “no es necesario” enviar al Parlamento “ningún proyecto de ley” para obtener el desembolso millonario pendiente.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.
Redacción El País
El Frente Amplio busca aprobar mañana martes el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo que modifica la intervención de Casmu, indicaron a El País fuentes políticas oficialistas. Está previsto la iniciativa logre media sanción en el Senado, cámara por la que entró la redacción, y a continuación pase a Diputados y así obtener la sanción definitiva del proyecto que presentaría varios cambios.
El objetivo de tratar el proyecto esta semana con carácter grave y urgente, sin pasar por comisión, es evitar discusiones que pueden llevar «semanas», en un contexto en que “es importante destrabar la transferencia del último tramo para el Casmu”, según dijeron a El País fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La redacción que el gobierno envió al Senado el miércoles pasado apunta a extender un año más el trabajo de los interventores que están trabajando allí desde el 29 de julio pasado, así como cambiar las condiciones de entrega de la garantía estatal votada en agosto pasado por unanimidad, la ley del proceso concursal y el Fondo de Garantía que tienen las mutualistas.
El presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, indicó a El País este lunes que “no es necesario” enviar al Parlamento “ningún proyecto de ley” para que la tercera mutualista con más afiliados obtenga $ 938 millones. Este el saldo pendiente de los $ 2.184 millones que habilitó la garantía estatal votada en agosto de 2024.
“Si es el trámite que se requiere, bueno, que se haga”, añadió Rodríguez, que buscar obtener el dinero pendiente que sería por la vía de un préstamo del Banco República, ya aprobado en diciembre pasado.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo la semana pasada en conferencia de prensa que el objetivo de este proyecto de ley es “brindar las máximas garantías para liberar los fondos”. El País informó que desde el MSP se busca con esta redacción obtener apoyo político para el desembolso, tal como hizo el presidente Luis Lacalle Pou el año pasado.
Sin embargo, el envío del proyecto generó dudas. El diputado nacionalista y ex subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, expresó su “preocupación” por la iniciativa. “Nos preocupa que en el mismo proyecto que otorga oxígeno al Casmu, agrega artículos que modifican el procedimiento en caso de cierre y liquidación de la institución”, dijo.
¿Encontraste un error?
Reportar