10.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Frida, la startup uruguaya que creó una plataforma con inteligencia artificial para analizar currículums

Más Noticias

La empresa automatiza el proceso de análisis de postulaciones laborales manteniendo un 100% el criterio de selección humana; su tecnología puede examinar 240 documentos por hora, dicen sus impulsores

22/08/2025, 03:45

Cofundadores. Nicolás Bonora (CEO), Pablo Marchesi (director de tecnología) y Alejandro Silva (director de producto).
Cofundadores. Nicolás Bonora (CEO), Pablo Marchesi (director de tecnología) y Alejandro Silva (director de producto).

Foto: Gentileza Frida

Habitualmente en el mundo emprendedor, todo proyecto nace a partir de un problema personal. Y la historia de Frida, una startup uruguaya que desarrolla soluciones de recursos humanos (RR.HH.) basadas en inteligencia artificial (IA), no es la excepción.
Según comentó Nicolás Bonora, CEO y cofundador de la empresa junto a Pablo Marchesi (director de tecnología) y Alejandro Silva (director de producto), la idea surgió hace dos años en la empresa familiar de Silva.

«Alejandro y su familia dirigen la cadena de pizzerías El Horno de Juan, y cada vez que tenían una búsqueda activa recibían entre 500 y 700 postulantes. El problema era que, siendo un negocio administrado por sus propios dueños, no tenían el tiempo para revisar todos esos candidatos. Y pasaba siempre lo mismo: miraban 100, máximo 200 currículums, y elegían a alguien de ahí, sabiendo que se perdían de revisar un montón de candidatos que podían ser muy buenos. Era frustrante para ellos y para los que nunca llegaban a tener la oportunidad de ser considerados», contó el CEO.

Con este dilema entre manos, Bonora -amigo de Silva desde el liceo y con quien había emprendido- y Marchesi (cofundador de la empresa Alan), que había trabajado con este último, decidieron unirse hace dos años y crear una plataforma que, IA mediante, analiza currículums según los lineamientos que defina cada empresa. La herramienta puede examinar 240 documentos por hora.

Bonora aclaró que no reemplaza el criterio humano, sino que «lo amplifica». «Permite a las empresas automatizar el proceso de análisis de currículums manteniendo 100% su toque humano y criterio de selección. La diferencia fundamental con otras soluciones es que Frida no selecciona candidatos por las empresas, sino que aplica los criterios que estas definen. El proceso es bastante simple: una vez que le pasás todos los currículums que recibiste y le explicás con tus palabras qué es lo que estás buscando en el candidato, Frida analiza cada postulación como si las miraras vos, pero de forma automatizada. No define si un candidato es mejor que otro según criterios de Frida», enfatizó.

Frida. La plataforma analiza unos 240 currículums por hora.
Frida. La plataforma analiza unos 240 currículums por hora.

Foto: Gentileza Frida

El emprendimiento obtuvo el Fondo de Validación de Ideas de Negocio, que ejecutaron en conjunto con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y el apoyo de Thales Lab. Asimismo, cuenta con el respaldo en asesoramiento técnico de Google for Startups.

El proyecto funciona por suscripción y cuenta con varios planes que varían según las funcionalidades. A modo de ejemplo, el plan de $ 9.800 al año analiza 2.400 currículums en ese período.

Perfiles variados

Desde su lanzamiento, la plataforma es utilizada no solo por pequeñas empresas que no cuentan con la capacidad de examinar cada postulación, sino también por equipos de RR.HH. de grandes empresas de distintos sectores.

«Trabajamos en gastronomía, retail, logística y depósitos, call centers, manufactura con alta rotación, supermercados y salud. Un ejemplo es AMEC, nuestro cliente corporativo más grande, que tiene más de 500 empleados y un área de recursos humanos de cinco personas. Pero también Ninama Autoservice en Sayago, que aplicó la plataforma para contratar un cajero», ejemplificó.

Por cómo fueron sus inicios, al principio la startup solo atendía a empresas del rubro gastronómico. Pero esta realidad no tardó en cambiar y poco a poco, sumaron clientes de otros rubros, recordó Nicolás Bonora, CEO de Frida. «Empezamos con apenas 10 empresas, todas del rubro gastronómico, y hoy trabajamos con más de 40 de múltiples industrias. En términos de volumen, llevamos analizando más de 20.000 candidatos, y planeamos terminar el año superando los 100.000 por el gran crecimiento que estamos teniendo. A nivel de empresas, proyectamos terminar con unas 70 para fin de este año», estimó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img