Este feriado por el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos de la guerra de Malvinas, inició registrando un combo de frío polar, lluvias, nieve y viento que sorprendió a todas las provincias de la Patagonia. Anticiparon que este combo climático podría marcar el camino hacia el fin de semana, ¿se adelanta el invierno?
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) ya había anticipado la llegada del frío polar a la región y este miércoles 2 de abril lo reiteró.
En nuevo parte comunicó que además del frío para la zona de los valles, meseta y costa se registrará «tiempo bueno con nubosidad variable». Además destacó que habrán periodos de viento moderado.
Pero para el sector sur de la Patagonia -en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut- y sobre la cordillera de Neuquén y Río Negro, el organismo informó que la situación será distinta ya que desde horas de la madrugada se comenzaron a registrar «lluvias y neviscas débiles» que marcarán toda la jornada de este miércoles. También indicó que hacia la noche se espera que se intensifique el aire polar con viento sur marcando así el inicio de jueves.
A partir del jueves el frío polar se intensificará en la Patagonia. Desde la AIC detallaron que las temperaturas bajas se mantendrán incluso hasta el viernes, pero adelantó que hacia el fin de semana habrá un nuevo ascenso por lo que se esperan días más cálidosl.

Desde Meteored precisaron que probablemente este aire frío sea el más intenso de las que han afectado a la Argentina en lo que va del año. Explicaron que el fenómeno ya avanza por el sur de la Patagonia con nevadas y fuertes vientos, pero prometen ir extendiéndose gradualmente hacia el centro y norte del territorio nacional.
Si bien el clima parece invernal, desde los organismos indicaron que aún falta para que comiencen las temperaturas bajas típicas de invierno. De igual manera anticiparon que durante este otoño se irán sintiendo más periodos de aire frío e inestabilidad, pero también se registrarán temperaturas cálidas.