11.8 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Fue a renovar su green card y nunca volvió: ¿cómo acabó este adulto mayor en un hospital de Guatemala?

Más Noticias

FILADELFIA, Pensilvania.– Lo que debía ser un trámite sencillo para reponer una tarjeta de residencia se convirtió en una pesadilla para la familia de Luis León, un chileno de 82 años que desapareció durante casi un mes dentro del sistema migratorio de Estados Unidos y fue localizado apenas esta semana en un hospital de Guatemala.

La última vez que la familia vio a Leon fue el pasado 20 de junio, cuando acudió con su esposa a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración ( USCIS) en la calle 41 de Filadelfia. Su green card se había extraviado y debía solicitar un reemplazo. En lugar de resolver el trámite, dos agentes lo esposaron y se lo llevaron sin explicación, según narró su familia. La esposa de Leon, quien habla poco inglés, fue retenida durante 10 horas y liberada más tarde a cargo de su nieta.

Desde entonces, la familia inició una búsqueda angustiosa. Consultaron a ICE, hospitales, prisiones y hasta una morgue, sin obtener respuesta. El nombre de Leon nunca apareció en la base de datos de detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE). La incertidumbre creció hasta el 9 de julio, cuando una mujer, que se identificó como abogada de inmigración, llamó para decir que Leon había muerto, aunque no precisó dónde ni cómo obtuvo la información.

El supuesto fallecimiento fue compartido esa misma noche por un amigo de la familia ante la Junta de Comisionados del Condado de Lehigh, durante una sesión en la que activistas pedían frenar la colaboración del tribunal local con ICE.

Pero la confusión persistió

Solo hasta este viernes, un familiar de Leon en Chile recibió confirmación de que el adulto mayor había sido trasladado primero a un centro de detención en Minnesota y luego a un hospital en Guatemala. Sin embargo, el hospital, invocando reglas de privacidad, se negó a confirmar su presencia.

No está claro si la deportación fue un error o parte de una política reciente. En junio, una decisión de la Corte Suprema reabrió la posibilidad de que el gobierno de EE.UU. deporte migrantes a países que no son los suyos, lo que preocupa a defensores de derechos humanos.

Leon recibió asilo político en 1987 tras haber sido víctima de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Desde entonces vivía en Allentown, donde crió a sus cuatro hijos, trabajó por años en una fábrica de cuero y ahora pasaba sus días retirado, pescando, haciendo jardinería y ayudando a vecinos con reparaciones.

Su nieta Nataly Voló este sábado a Guatemala para intentar reencontrarse con él. El adulto mayor sufre diabetes, hipertensión y problemas cardíacos. “Mi familia está destrozada”, dijo a The Morning Call. “Quiero que el mundo sepa cómo lo ha tratado este sistema.”

ICE dijo que está investigando el caso, pero se negó a confirmar incluso si Leon estuvo presente en su oficina de Filadelfia.

Te podría interesar:

Loading

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img