22.7 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

«Fue algo dantesco y nunca visto»: el dramático relato de un empresario que recorrió la zona del incendio y explosión en Ezeiza

Más Noticias

El incendio que se desató en la localidad de Carlos Spegazzini en la noche del viernes arrasó con varias empresas del Polígono Industrial de Ezeiza, una zona fabril que se desarrolló en la última década. Las llamas se desataron poco antes de las 20:30 y más de 14 horas después seguían afectando algunos puntos, aunque ya contenidas por el trabajo de los bomberos.

Cuando el incendio permitió entrar a la zona, un grupo de industriales pudieron recorrer el lugar para medir la magnitud del incendio y los daños que dejó. Se cruzan empresas destruidas, otras que pudieron salvar una parte de la operatoria, y firmas que milagrosamente no tienen un rasguño. En el polígono conviven empresas alimenticias, químicas, de neumáticos o de archivos.


Mirá también

Mirá también

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, recorrió la escena del incendio durante la mañana del sábado y pudo ir contando a Clarín el escenario con el que se topaba. «Fue un incendio dantesco, algo nunca antes visto», relató.

«El fuego arrancó en un deposito químico, Logischem. Ahí es donde se origina. Luego se cruza y arrasa con la empresa Iron Mountain. No solo volaron chapas y estructura, sino que también se incendiaron otras dos empresas», contó.

El Polígono industrial es una zona fabril abierta, que se encuentra sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, al ingresar por la calle Tucumán. Allí se cruzan las empresas a un lado y al otro. Logischem estaba a unos 400 metros del ingreso. «Hay dos empresas yendo por calle Tucumán hacia adentro, dos nuevitas que se terminaron hace dos meses, que están a la miseria», contó.

Día después del incendio (Foto: Francisco Loureiro)Día después del incendio (Foto: Francisco Loureiro)

El fuego se originó pasadas las 20, pero a las 20:52 agarró una parte del depósito de Logischem y causó una explosión enorme, que voló vidrios en todo Spegazzini y se sintió en un radio de 15 kilómetros a la redonda.

Flamia, una empresa que hace perfiles de aluminio y se encuentra al lado, quedó golpeada por esa onda expansiva que voló la estructura, según la descripción de Weiss.

«De la margen derecha está Almacén de frio y Plástico Lagos, que la mitad la salvaron los bomberos. Pero adentro había dos camiones de los que quedaron solo las estructuras», agregó.

Weiss también indicó que la empresa Neumáticos Larocca logró salvar la parte que quedó a cielo abierto, mientras que el depósito de neumáticos techado se quemó. Molinos Cañuelas, que se encuentra a 300 metros, quedó a salvo del incendio pero con fuertes daños en la parte de producción por la onda expansiva.

ParNor, la fabrica de galletitas responsable de líneas populares como las Pitusas, también pudo evitar el fuego.

Más alejado se encuentra una planta de Molinos Cañuelas, que sufrió algunos daños en la estructura a causa de la onda expansiva. Impactó en un depósito y en parte de la línea de producción que tienen instalada.

Incendio y explosión en Ezeiza: cómo sigue el operativo en la zona

El operativo para contener el incendio en el polo industrial reducido a hierros retorcidos continuaban este sábado por la tarde.

Según pudo saber Clarín, más de 900 personas participaron de las tareas y rotaron en distintos turnos. También contaron con el apoyo de unas 70 dotaciones de bomberos.

El fuego arrasó con todo (FOTO: Francisco Loureiro)El fuego arrasó con todo (FOTO: Francisco Loureiro)

En el lugar se desplegaron móviles de la Policía Federal y Bonaerense; ambulancias del SAME de la provincia de Buenos Aires y representantes de la Cruz Roja y de servicios sociales del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Al respecto, el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, precisó que unas 500 personas trabajaban este sábado para contener el fuego y puntualizó que el operativo va a continuar por 48 horas más.

«No estamos frente a una nube tóxica, ni humo que represente una peligrosidad para la sociedad civil”, aclaró, pero advirtió que “hay partículas suspendidas en el aire, que son muy pequeñas y no tenemos capacidad de verlas, y que si tenemos una exposición continuada pueden tener alguna afectación”.

“Para la población, a medida que pasen las horas del día y el viento aumente la velocidad, se va a disipar el humo más fácilmente”, remarcó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img