24.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Fue la principal productora de alimentos de la Argentina, quebró en la dictadura y sigue atrapada en los pasillos judiciales

Más Noticias

La historia de la firma Sasetru marcó una etapa de la historia de la Argentina. Pasó de su apogeo, en la década del 70, como la principal productora de alimentos de la Argentina, con 10.000 empleados y diez fábricas, a un sonora quiebra iniciada en la década del 80, cuando terminaba la dictadura militar.

Ese proceso de quiebra sigue en trámite hoy en los tribunales, con algunos acreedores quirografiarios por cobrar. Uno de los herederos de la empresa, Jorge Salimei, reclama movilizar dos incidentes que están desde hace cinco años paralizados en la Cámara Comercial.

Sucede que de los tres jueces que integran la Sala D de la Cámara Comercial, que debe resolver en el caso, dos se jubilaron y queda un solo titular.

La falta de jueces, una constante en todo el Poder Judicial, con vacantes que afectan al 33 por ciento de los juzgados, a la que se sumó la aceleración de las jubilaciones de jueces en el último año −ante el temor de perder beneficios jubilatorios por una eventual reforma legal− y la necesidad de aprobar subrogantes, conspiraron para demorar las decisiones en este fuero y en otros.

La Sala D de la Cámara está integrada por Pablo Heredia, que es único juez titular, y son subrogantes ahora Ernesto Lucchelli y Eduardo Machín.

De exportar el 30% de las oleaginosas y el 20% de los cereales del país, Sasetru pasó a la quiebra en 1981, por una medida del Banco Central. José Salimei, hijo de uno de los socios de Sasetru, impulsa una denuncia en la justicia penal donde señala que la dictadura llevó a la quiebra a la empresa para quedarse con ella.

El proceso de quiebra fue tortuoso: se remataron los activos, se pagaron decenas de millones de dólares de honorarios, 1200 créditos laborales, el proceso surfeó la hiperinflación de Alfonsín y en 1994 se volvió a declarar la quiebra por incumplimiento de un concordato.

Hoy quedan en pie dos incidentes que desde hace cinco años están a la espera de una resolución de la Cámara Comercial, con tres pedidos de pronto despacho para que se resuelvan.

En uno de los incidentes, que lleva menos tiempo, se discute en la Cámara Comercial la validez de una notificación electrónica de un monto en dólares al Banco de la Ciudad de Buenos Aires, por una supuesta deuda de 2,5 millones de dólares, del año 2008.

En 2012, la jueza Marta Cirulli le dio la razón al síndico y ordenó que el Banco Ciudad deposite esa suma. Pero el caso terminó en la Sala D de la Cámara Comercial el 15 de febrero de 2023.

La otra incidencia que está en el tribunal es una disputa por unos 400.000 dólares, donde se discute una cesión de créditos reclamado por la empresa Molisur SA en el proceso concursal, en relación con otra firma, Molimber. Sin embargo, esta empresa Moliber fue liquidada y se canceló su inscripción registral en 2023. A estos reclamos comerciales se sumó luego una denuncia penal.

Sasetru se fundó en 1949 y su nombre era un acrónimo formado por las primeras letras de los apellidos de sus tres primeros socios, Jorge Salimei (padre), Ángel Seitún y Fermín Trucco Aguinaga.

En 1975, en pleno “Rodrigazo”, una megadevaluación determinada por el gobierno de Isabel Perón, Salamei padre muró y su hijo Jorge tomó su lugar en la empresa.

Salimei recuerda hoy las presiones de la dictadura. Con una deuda creciente, la empresa entró en convocatoria y desde el Banco Central pidieron su quiebra por una deuda de 500 millones de dólares.

Salimei afirma que la empresa fue obligada a vender sus activos al Bank of America, en una operación por la cual Sasetru no percibió nada.

En 2013, Salamei presentó una denuncia para que la quiebra de Sasetru se investigue como un delito de lesa humanidad.

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img