12.4 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Fue tres años preso porque su hijo lo acusó de abuso sexual, pero el chico admite que mintió: «El daño es tremendo»

Más Noticias

“Mi nombre es Tomás Ghisoni, estoy haciendo este video para contar algo que me costó años decir en voz alta. Cuando era adolescente acusé falsamente a mi padre de algo gravísimo y lo más difícil de admitir es que sostuve esa acusación por más de 10 años”.

De esta manera presentó Tomás, un joven de 23 años y estudiante de Derecho, la situación que le marcó su vida y también la de su padre, Pablo Ghisoni, quien estuvo procesado con prisión preventiva por una denuncia de abuso sexual agravado que realizó su ex esposa y que contó con las declaraciones de dos de sus tres hijos, que en ese momento eran menores de edad.

A través de un video que fue publicado en sus redes sociales, Tomas detalló que hace aproximadamente dos meses “luego de un proceso largo y doloroso”, «comencé a ver con claridad lo que era una mentira», y apuntó directamente a su madre, Andrea Vásquez.

“Crecí escuchando que mi papá era peligroso, que tenía que tenerle miedo, que nos había hecho daño, que nos había lastimado, nos golpeaba. Y yo como hijo creí lo que me decían. No fue una mentira inventada por mí, fue una historia sostenida, repetida, impuesta por una figura adulta por la que yo confiaba plenamente: mi madre”, explicó.

La madre denunció que Ghisoni padre, de profesión médico obstetra, abusó entre 2010 y 2016 de sus hijos, que en ese entonces tenían entre 3 y 12 años de edad.

Tomás Ghisoni, el joven que ahora asegura que fue manipulado para sostener la acusación.
Tomás Ghisoni, el joven que ahora asegura que fue manipulado para sostener la acusación.

Tomás sostuvo que con el tiempo había “cosas que no cerraban” y dijo que se sintió “utilizado” por su madre para denunciar a su padre y dijo ser una “víctima de un entorno” que le enseñó “a repetir un relato”. «Yo sin entenderlo del todo lo hice y eso destruyó a un hombre inocente”, afirmó.

“Mi papá fue preso tres años, perdió su trabajo, su nombre, su salud, su dignidad. Yo perdí la verdad, la confianza en mí mismo, mi familia y mi papá por más de una década”, sostuvo.

En su descargo, de casi cinco minutos, el joven hizo referencia a las falsas denuncias, “que son parte de abusos porque roban años, destruyen familias, siembran desconfianzas en las voces que sí tienen que ser escuchadas”, expresó.

“Una ley que regule las falsas denuncias no es una amenaza para las víctimas reales, al contrario, es una forma de cuidar la verdad y que no sea utilizada como un arma”, señaló.

Finalmente, concluyó: “La Justicia debe proteger a quienes realmente sufrieron, pero también tiene cuidar que nadie más sea condenado por una mentira”.

La palabra de médico denunciado

Tras viralizarse el video con el testimonio de Tomás, su padre Pablo sostuvo en varias entrevistas que desea reconstruir el vínculo con su hijo del medio, con el que hace más de una década no tiene contacto.

Pablo Ghisoni, el padre denunciado por abuso sexual.Pablo Ghisoni, el padre denunciado por abuso sexual.

“Yo perdí a dos de mis hijos durante diez años y la verdad que el haber visto ese video a mí me liquidó, me emocionó muchísimo haber podido ver que él (por Tomás) haya podido entender la patología de la madre y las cosas que ella ha hecho. Para mí esto es el comienzo de un camino de recuperación”, sostuvo en una entrevista para Telenoche.

Luego habló con Clarín: «Pensar en recomponer los vínculos con Nacho y Tomás es a futuro. Hoy es difícil imaginarlo, pero entiendo que el tiempo ayudará a acercarnos. Lo cierto es que yo no sé nada de dos de mis tres hijos, porque el más grande, Francisco, siempre estuvo conmigo, creyó en mí. Pero de los otros dos casi no sé nada, no los conozco, estuvimos más de diez años sin comunicarnos. Recién pude volver a ver la cara de Tomás cuando dio a conocer el video que grabó».

Y agregó: «¿Cómo se vuelve después de estar casi tres años preso? Estuve una noche detenido en el penal de Melchor Romero, en un buzón literal de dos metros por uno. Esa noche recuerdo que pensé en que me tiraría debajo de un colectivo. Perder la libertad, estar detenido siendo inocente es lo peor que te puede pasar estando con vivo. Yo era un muerto viviente. En ese calvario tuve la suerte de que me derivaran a un neuropsiquiátrico en Banfield. Es un espanto, pero al menos nadie me hizo nada».

Ghisoni aseguró en otra entrevista televisiva, con A24, que sus hijos “fueron arrancados” de su vida e “implantados con su madre. El daño es tremendo”. Y agregó: «Que los niños no mienten no es real, porque si hay un padre que lo influye negativamente, los niños mienten también”, al tiempo que solicitó que “las pericias psicológicas a ambos padres deben ser hechas”.

Por último dijo a Clarín: «Pensar que con mi mujer alguna vez nos enamoramos cuando estábamos en la residencia en el Policlínico. Pensar que quisimos ser padres y hoy en día ella es peor que mi enemigo, y puso en contra a dos de mis hijos. Ella y Tomás, manipulado, me acusaron una y otra vez de haber golpeado y violado a mi hijo más chico, a Nacho. Y también Tomás dijo haber sido abusado por mí».

Un largo camino judicial

En 2009 Andrea Vázquez denunció a Ghisoni por violencia de género. Ignacio era un bebé. Luego haría 40 denuncias más. La pareja se separó y comenzó una batalla por la tenencia de los chicos.

En 2012, el Tribunal de Familia N° 3 de Lomas de Zamora ordenó un operativo para que la Policía se llevara a los tres hijos de la casa de Andrea, mientras ella estaba en su trabajo: es médica.

El argumento de los jueces se basó en el Síndrome de Alienación Parental (SAP), un término rechazado por ser un cuadro inexistente tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por la Asociación Americana de Psicología (APA).

Durante 3 años y medio Andrea no pudo ver a ninguno de sus tres hijos, hasta que en 2015 cuenta que Tomás escapó de la casa de su padre para encontrarse con ella. Al tiempo recuperó a Ignacio.

«No sé por qué Tomás ahora dice lo que dice. Es muy raro, hablé muchas veces con él y siempre sostuvo los maltratos de su padre. Tal vez ahora lo están coaccionando», dice a Clarín Nora Schulman, directora ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN).

En 2023 un tribunal absolvió a Ghisoni, acusado por el delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por tratarse de un descendiente, por su situación de convivencia preexistente y por ser gravemente ultrajante para la víctima. Había estado tres años procesado, con prisión preventiva, que cumplió en una clínica psiquiátrica y en su domicilio, donde tuvo que usar tobillera electrónica. Las abogadas de la madre apelaron la absolución.

«Los chicos estuvieron durante más de tres años al cuidado exclusivo del padre. Cuando en 2015 Andrea los vuelve a ver fue con visitas siempre supervisadas. Es imposible que los haya manipulado mentalmente, como se dice. Por eso el tema de la falsa denuncia no tiene sentido», considera una de las abogadas de la madre, Verónica Heredia.

Proyectos de ley en el Congreso

En este momento se discuten dos proyectos de ley en el Congreso que buscan modificar el Código Penal en relación a «las falsas denuncias». Lo que proponen es agravar las penas de esas falsas denuncias en casos de delitos sexuales, violencia de género o contra menores de edad. El proyecto de ley de la senadora Carolina Losada ya tiene dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado. El otro es de la diputada Lilia Lemoine.

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona es uno de los impulsores de estos proyectos. “Una denuncia de género falsa destruye la vida de una persona”, sentenció Cúneo Libarona. “Se creó una concepción hipócrita de que la mujer no miente, ‘hermana tenés que denunciar y te vamos a acompañar’, y eso no es siempre así”, dijo.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img