12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Fuego cruzado con el tema derechos de TV: Ignacio Alonso dijo que se irá a la Justicia y clubes respondieron

Más Noticias

Redacción El País
El tema de los derechos de televisación del fútbol uruguayo sigue siendo medular dentro de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)y este martes se dio el tan esperado Consejo de Fútbol Profesional que había sido postergado y en el que el presidente Ignacio Alonso fue muy claro anunciado que esta situación pasará a la Justicia.

Por un lado y ante una moción de Boston River, se votó que el Comité Ejecutivo de la AUF presentara el pliego final este viernes 5 de setiembre luego de que circularan varias versiones que indicaban que iba a existir más de un pliego.

Pero hubo un punto de discordia entre los clubes: la divisibilidad del producto a comercializar que generó polémica con idas y vueltas, incluso con la clara posición expuesta por Ignacio Alonso ya que por un lado, la AUF y un grupo de instituciones pretenden que la licitación tenga seis lotes.

Esos son cableoperadores locales, señal de streaming local, señal de streming del exterior, publicidad, highlights y mercado de apuestas.

Pero por otro lado están los clubes que comparten la postura de la empresa Tenfield, que procura que la licitación sea única y al respecto, en los últimos días envió una nota intimando a la AUF para que el proceso no se divida.

Ignacio Alonso, presidente de la AUF, tras la reunión con Tenfield por derechos de televisión.
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, tras la reunión con Tenfield por derechos de televisión.

Foto: Ignacio Sánchez.

“Nosotros estamos seguros que hicimos un proceso donde no hay ningún fraude. Y una de las mayores fortalezas que tiene el fútbol hoy es que el Comité Ejecutivo no cometió ningún error y no se apartó ni un ápice de las normas que lo rigen y del contrato vigente entre la AUF y la empresa Tenfield”, dijo Alonso en su alocución ya en el cierre del Consejo de Fútbol Profesional.

El presidente de la AUF agregó: “Nosotros llevamos nuestra posición negociadora en defensa del valor y luego de las condiciones sobre las cuales ustedes van a empezar a tener competencias y el relacionamiento comercial y económico, fundamentalmente, con la empresa que termine siendo concesionaria”.

“Nosotros no podemos de ninguna manera poner en riesgo, y esto es un concepto básico, los beneficios económicos que sobre la base jurídica de lo que podemos hacer estamos en condiciones de obtener. La Asociación Uruguaya de Fútbol no improvisa. Lo tiene muy estudiado y sabe que la divisibilidad (licitar los derechos de manera fraccionada) no solamente es el mejor camino sobre las restricciones que tenemos sino que sobre todo, es factible”, expresó Alonso.

Por otra parte, el titular de la AUF remarcó: “Los resultados económicos los tenemos que asegurar de cualquier manera, por lo tanto, es mucho más fácil ponernos de acuerdo entiendo yo, en los montos. Los montos de ninguna manera podrían tener entre nosotros una discrepancia. Más allá de las chicanas políticas que nos podamos hacer entre nosotros de montos mínimos y máximos que son cuestiones de chisporroteo político normal, en el concepto no podemos tener una mínima discrepancia porque eso tiene que dar lugar al crecimiento y si hay puja, sube todo, y la puja es efectiva. Lo que para nosotros hace que exista la puja es la divisibilidad y en eso tampoco debe haber discrepancia porque el estándar de la industria y de los procesos de comercialización así lo indican. Y de hecho no existió esa discrepancia en la comisión con representantes de todos los clubes más allá de que están a fin de una idea y otra”.

Lo cierto es que en ese mismo Consejo de Fútbol Profesional, el presidente de la AUF confirmó que “no hay chance de que esto no se judicialice”. “Está anunciado desde hace mucho tiempo y ya lo sabemos todos. El tema ahora es saber si estamos entrando en una judicialización con o sin fundamentos, pero estamos seguros de que entramos en un proceso sin flancos abiertos”.

Gaston Tealdi.
Gaston Tealdi.

Foto: Darwin Borrelli.

Las posturas de los clubes tras el Consejo de Fútbol Profesional

Varios clubes se expresaron luego del Consejo de Fútbol Profesional ya que entienden que el pliego debe ser resorte de las instituciones: “Los derechos del fútbol profesional lo tienen que definir los equipos profesionales”, dijeron algunos dirigentes presentes.

Además, se presentó la posibilidad de un pliego alternativo. Daniel Viñas, presidente de Miramar SAD, dijo a “La Mañana del Fútbol” (El Espectador Deportes) que: “Los tiempos te comen. Estamos en setiembre y eso se tenía que haber resuelto enseguida de haber cerrado esa negociación con Tenfield en julio. Estamos discutiendo sin un consenso sobre el pliego. Por Miramar pensamos que esto hay que apurarlo porque los tiempos son complejos y tenemos que tomar dentro de poco decisiones sobre 2026 y no tenemos ni idea lo que vamos a recibir, algo que es parte fundamental para todos los clubes chicos”.

“Si esto no se resuelve con celeridad, se viene una noche oscura para el futbol uruguayo y eso no lo queremos”, agregó Viñas.

Por otra parte, Julio Trostchansky, delegado de Peñarol, habló en “#Minuto1” (Carve Deportiva) y dijo: “»Fuimos a buscar el pliego definitivo y nos encontramos que en realidad era una versión preliminar que había sido modificada antes de la reunión y no fue mostrado. Nos fuimos sin nada».

Julio Trostchansky, delegado de Peñarol.
Julio Trostchansky, delegado de Peñarol.

Foto: Nahuel Casuriaga.

«Estoy convencido que va a venir un pliego, se va a decir que hay que aprobarlo rápidamente sino no dan los tiempos y nos van a hacer responsables a los clubes si no se presenta nadie (a la licitación)», agregó para seguir diciendo: «Alonso se comprometió que el pliego final será entregado el día viernes».

Por otra parte, el delegado mirasol remarcó: “El sustento político de Alonso sabemos dónde está: los jugadores, los grupos de interés, las SAD y obviamente en Nacional. Peñarol no comprometió su posición para estar dentro del Comité Ejecutivo y eso es lo que hace un club grande».

Otro de los que se expresó tras el Consejo de Fútbol Profesional fue Gastón Tealdi, presidente de la SAD de Rampla Juniors, quien comentó: «Es necesario un proceso competitivo y abierto. Sabemos que hay un grupo de clubes que hubieran tomado otro camino y preferían darle los derechos de TV a la empresa que los tiene actualmente».

«En el estatuto se establece que es el Consejo del Fútbol Profesional el que decide de qué manera y en qué medida deben ser cedidos los derechos del fútbol uruguayo», agregó.

Ernesto Dehl, presidente de Cerro Largo, también se expresó y en diálogo con “Tirando Paredes” (YouTube), dijo: «Alonso no respondió cuando le preguntaron si el pliego de la licitación va a pasar por el Consejo del Fútbol Profesional. Espero que ese silencio haya sido casual y no premeditado. Tengo mucho temor, me fui muy preocupado».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img