16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

Fuerte rechazo a la propuesta del Gobierno para fusionar el Instituto Geográfico y el Servicio Meteorológico Nacional: «Avasalla el sistema republicano»

Más Noticias

El presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Jorge Horacio Machuca, salió en las últimas horas al cruce del ministro de Defensa Luis Petri por el proyecto que este último presentó para fusionar ese ente con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ante una secretaría del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. «El informe presentado adolece de serios vicios y falta de conocimiento«, se lee en la carta elevada por Machuca a los ministros Petri y Federico Sturzenegger, al frente de la cartera de Desregulación.

Todo comenzó el 28 de marzo, cuando la la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa que conduce Mario Katzenell envió un proyecto de fusión del IGN y el SMN, entes que están bajo su órbita, al secretario de Desregulación del Estado, Maximiliano Fariña, en el que sostiene que esta iniciativa cumpliría con el objetivo de integración de información, la optimización de recursos y el achique del Estado.

Una semana más tarde, el presidente del IGN salió fuerte al cruce de la propuesta de Petri. Elevó una carta tanto a él como a Fariña, Sturzenegger y el secretario Mario Katzenell. La carta tiene ocho páginas y en ella Machuca advierte que el informe de Petri: «Adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la “fusión/absorción”, sino también su trayectoria en la historia, rango normativo, eficiencia y transparencia en la gestión pública, su reconocimiento internacional».

Machuca continúa enumerando razones y tira una indirecta velada al Gobierno por su política exterior, a sólo días de que se abriera el debate por el discurso del Presidente durante el 2 de abril, cuando llamó malvinenses a los habitantes de las islas del Atlántico Sur y muchos entendieron que daba lugar a la política de la autodeterminación de los isleños. «Por ejemplo, (en el IGN) se han hecho toda la serie de mapas bicontinentales, dado que la Argentina tiene el reclamo de soberanía antártica, por ejemplo, entonces es muy importante que representar a la Argentina con su bicontinentalidad», se lee en el comunicado de Machuca.

Desde la filial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el IGN salieron también a repudiar la propuesta de fusión: «Estamos alerta y seguiremos con las medidas hasta accionar judicialmente de ser necesario para que este proyecto impulsado por el secretario Katzenell y apoyado por el ministro Petri, no se realice. Es claro que lo que buscan es recortar presupuesto y eliminar áreas administrativas».

«La noticia fue un baldazo de realidad porque era un rumor que ya venía. Aunque esperábamos que nunca llegara. Al contrario de lo que se dice en general de la administración pública, acá todos trabajamos mucho y por amor al servicio que damos. La mayoría de nosotros somos especialistas, podríamos ganar mucho más en el sector privado. Muchos de nosotros pensamos así, y por eso nos impactó mucho la noticia», comentó una científica del organismo a La Nación.

Desde el ámbito de la ciencia se pronunciaron rápidamente respecto de la moción del Ministerio conducido por Petri. «Esto es increíble», calificó el físico y docente Pablo Bolcatto para referirse al proyecto desde su cuenta de X. Precisó, a su vez, que «no hay país que los tenga fusionados». Jorge Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue más escueto y contundente: «Un desastre a punto de concretarse».

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img