12 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Fuerza Patria ganó en Esteban Echeverría y se quedaría con seis bancas en el Concejo

Más Noticias

La elección en Esteban Echeverría, distrito gobernado por el peronista disidente Fernando Gray, dejó una victoria clara de Fuerza Patria (FP) —espacio de referencia provincial del gobernador Axel Kicillof—, que obtuvo el 47,4% en el recuento provisorio. En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza (LLA), con el presidente Javier Milei como referente nacional, que sumó el 27,6%. Más atrás quedaron Alternativa Vecinalista (AV) con 6,2%, Somos Buenos Aires (SBA) con 5,7%, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con 4,6% y Nuevos Aires (NA) con 3,1%.

El comicio renovó 12 escaños del Concejo Deliberante (sobre un total de 24). Con el 88% de mesas computadas —umbral que enmarca una tendencia categórica—, la proyección de bancas favoreció a Fuerza Patria, que se quedó con ocho, mientras que La Libertad Avanza alcanzó cuatro. El resto de las fuerzas no superó el umbral necesario para acceder a representación en esta renovación. Se trató de un resultado con una diferencia superior a los diez puntos entre el primero y el segundo, dato relevante para el mapa político local.

Quiénes ingresarían al Concejo

De confirmarse estos números en el escrutinio definitivo, por Fuerza Patria ingresarían Magui Gray como primera concejal, seguida de Alejandro Mariano Barrios, Adriana Verónica Marangiello, Florentino Reyes Díaz, Astrid Lorena Landolfi, Gonzalo Sousa Helguera, Silvia Beatriz Casas y Miguel Ángel Urchipia. Por La Libertad Avanza accederían Marcelo Jorge Mazzeo, Melina Florencia Baio, Jorge David Ortega y Karina Alejandra Marín.

Los resultados consignados correspondieron al escrutinio provisorio. La composición final del Concejo quedará sujeta a lo que determine el escrutinio definitivo. En este marco, Alternativa Vecinalista, Somos Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Nuevos Aires no obtuvieron bancas en esta elección, pese a su desempeño por encima del 3% en algunos casos, al no superar el piso electoral vigente para la distribución proporcional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img