Tweets del Gobierno de Neuquén
El ministro de Coordinación, Jorge Tobares, defendió el operativo a través de los medios y prensa, pero no publicó directamente en redes. Sin embargo, en mencionados comunicados se señalaron razones operativas:
- “Se intentó dialogar, incluso con mediación del obispo Croxatto; frente a la intransigencia se procedió al desalojo”, dijo, según Infobae.
Voces oficiales críticas de la represión
- La cuenta @revistacitrica tuiteó sobre el hecho con contundencia: “El pueblo mapuche sigue siendo reprimido: ‘¡La cárcel no nos va a detener, (Rolando) Figueroa’” La frase cita directamente al dirigente, aunque usada para resaltar el rechazo a la intimidación estatal.
- También desde la misma cuenta se publicó: “Las comunidades mapuche de Neuquén se encadenaron a la Casa de Gobierno porque no les otorgan las personerías jurídicas prometidas hace …” Ambos tuits describen el reclamo y denuncian la respuesta policial.
Reposicionamiento por parte de organizaciones sociales
- Revista Cítrica tuiteó: “Integrantes de la comunidad mapuche fueron detenidos en Neuquén durante una manifestación frente a la Casa de Gobierno.” Se trata de una indicación del hecho y cobertura objetiva.
Declaraciones desde la Confederación Mapuche
Aunque no hay tweets directos de las cuentas oficiales de la Confederación por X, en declaraciones públicas calificaron el operativo como “mensaje de amedrentamiento” y reclamaron que «no se use la ley para reprimir».
- El gobierno provincial argumenta legitimidad legal, respeto al diálogo y uso de fuerza solo tras la inacción de las comunidades.
- Desde la oposición y comunidad mapuche, se visualiza un conflicto que mezcla derecho, identidad y poder; y se critica el uso de la represión como “herramienta de Estado”.
- En redes, el reclamo principal es la falta de personería jurídica, y la criminalización de la protesta queda en evidencia por el tono de los mensajes de denuncia.
El cruce de declaraciones en Twitter expone claramente el choque de narrativas:
- Por un lado, la defensa institucional del desalojo.
- Por otro, denuncias de represión y atropello de derechos.
Las redes evidencian que, más allá del operativo, el conflicto se disputa en el plano simbólico y mediático, y auguran que la pulseada seguirá en tribunales y en la calle.