27.6 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Fundación Carolina y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- inauguran el Programa Formativo sobre Valores e Instituciones Democráticas para Líderes de América Latina 

Más Noticias

Este martes, 18 de noviembre, ha dado comienzo el periodo de formación online del Programa Formativo sobre Valores e Instituciones Democráticas para Líderes de América Latina, organizado por Fundación Carolina y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, y al que han asistido las 440 personas seleccionadas para esta primera fase de la formación. 

La sesión fue introducida por Nathalie Gervasi, directora de desarrollo institucional del CAF, quien agradeció el interés y dio la bienvenida a los y las asistentes, y presentó el planteamiento de la formación. Nathalie destacó la alta concurrencia al proceso de selección, la diversidad de orígenes de las candidaturas y la importante presencia de servidores públicos. Asimismo, destacó la “alianza estratégica entre CAF y Fundación Carolina, construida desde 2014 a través de varios espacios de reflexión, vinculados a liderazgo público”. 

José Andrés Fernández Leost fue el encargado de impartir la conferencia inaugural del curso, bajo título “Democracia y liderazgo público”, en la que expuso los retos y desafíos a los que se enfrenta un orden global cambiante -”orden en transición”-, con énfasis en el contexto latinoamericano. En esta línea, presentó una panorámica sobre el estado de las democracias en la región, incidiendo en algunos atributos y características que se están viendo impugnadas en la actualidad con la emergencia de propuestas políticas iliberales. “Vivimos en sociedades divididas en las que las democracias están siendo erosionadas: la idea de progreso está en crisis, lo cual genera desconfianza hacia las instituciones públicas y da cauce a la emergencia de la intolerancia”. 

Destacando la relevancia del respecto a la institucionalidad, como condición sine qua non para la viabilidad de un sistema democrático, quiso poner en valor el liderazgo de los y las servidoras públicas que, por su orientación al interés general o bien común, sería auténticos “héroes silenciosas de la democracia”. Un liderazgo, señaló, que hay que entender sobre todo como la capacidad de dirección en la gestión de lo público, en donde los funcionarios ponen su capacitación al servicio de los sistemas democráticos. Un servidor público debe “respetar lo que ya conoce”. 

Por último, José Andrés concluyó con un llamamiento a profundizar el acercamiento entre las regiones de América Latina y Europa, como una “tercera vía” entre los bloques en liza, que priorice la defensa de los sistemas democráticos desde una cultura política compartida. 

A continuación, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Cristian Asinelli, destacó la importancia del programa “dirigido a personas con vocación pública, que quiere transformar la realidad en un momento en el que la geopolítica ha cambiado radicalmente, cambios que no veíamos desde Bretton Woods”. Cristian destacó la calidad de los perfiles de los y las participantes, así como la oportunidad que estas experiencias abren para generar redes regionales.En CAF creemos en el fortalecimiento de las instituciones y de las democracias, y es clave para esto el liderazgo”. 

Concluidas las intervenciones, Pablo Rolando, especialista principal en capacitación virtual y aprendizaje de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, procedió a la presentación del funcionamiento de la plataforma en la que se va a desarrollar la formación. 

Sobre el programa

Este programa busca fortalecer las capacidades de liderazgo ético, participativo y colaborativo en la región, ofreciendo herramientas para gestionar los desafíos emergentes en las administraciones y entidades públicas y sociales.

Se trata de una iniciativa dirigida a líderes públicos, sociales, comunitarios, políticos y/o del sector privado de la región, interesados en adquirir herramientas para afrontar los desafíos y oportunidades de la democracia en el contexto actual, incluyendo aquellos provenientes de territorios, comunidades locales y ciudades intermedias.

El programa contempla una primera etapa virtual que incluye conferencias impartidas por especialistas internacionales, sesiones de diálogo y trabajo autónomo con lecturas y actividades prácticas. Posteriormente, alrededor de 30 líderes destacados avanzarán a la fase presencial regional, con talleres en los que podrán compartir experiencias, visitar proyectos locales y presentar sus propias propuestas. Finalmente, 15 participantes sobresalientes serán seleccionados para cursar un programa presencial avanzado en Madrid, en mayo de 2026.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un perro volvió a su casa con una bolsa con huesos y creen que son restos humanos: «Se veía como un tatuaje»

Una familia de la ciudad de Córdoba vivió una situación inquietante cuando su perro volvió a su casa desde...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img