20.8 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Fundación Heinrich Böll retira su sede de El Salvador y las traslada a Guatemala

Más Noticias

SAN SALVADOR (AP) — La Fundación Heinrich Böll anunció el lunes que se retira de El Salvador y traslada sus oficinas a Guatemala, ante lo que consideró un “contexto cada vez más restrictivo” en la nación centroamericana, tras la reciente aprobación de una ley que impuso un nuevo impuesto a las naciones que reciban las organizaciones civiles.

La organización, cercana al partido verde alemán, señaló en un comunicado que en El Salvador se ha visto recientemente «la imposición de marcos legales punitivos que limitan la libertad de pensamiento, el trabajo en derechos humanos y la participación democrática”.

La Fundación Heinrich Böll es la quinta organización no gubernamental que cierra operaciones en El Salvador, luego de que en julio la principal asociación defensora de los derechos humanos en el país — Cristosal — anunció que se iba tras denunciar creciente acoso y amenazas jurídicas por parte del gobierno.

La Ley de Agentes Extranjeros, que entró en vigor el 7 de junio, establece un impuesto del 30% a las organizaciones no gubernamentales y asociaciones sociales sobre los fondos o donaciones que reciban desde el extranjero, y también impone la creación de un registro al que deben inscribirse todas las organizaciones que operen en el país. Además, le da amplias facultades al Registro de Agentes Extranjeros —una nueva oficina que depende del Ministerio de Gobernación— para fijar los requisitos que las asociaciones deben cumplir.

La norma estableció un periodo de 90 días para que cualquier persona u organización que reciba financiamiento extranjero se inscriba en el registro, viéndose obligada a entregar cualquier información sobre sus actividades o finanzas que le sea requerida.

La Fundación Heinrich Böll señaló que durante tres décadas han acompañado y respaldado personas, organizaciones y movimientos que luchan por la justicia social, la igualdad de género, la defensa ambiental y los derechos humanos.

Recientemente la Asociación de Periodistas de El Salvador también anunció que decidió trasladar su personería jurídica a otro país de la región “para poder continuar defendiendo los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa”, luego de cerrar sus oficinas debido a las restricciones que impone la Ley de Agentes Extranjeros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img