15.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Fundación Patagonia Viva capacita a la comunidad para abordar problemáticas sociales

Más Noticias

Luis Almonacid, presidente de la fundación, compartió con Vanguardia Stream que la iniciativa surgió de un diálogo con el Ministerio de Seguridad de la provincia. La idea es que, además de concientizar a la gente, el Ministerio pueda dar a conocer los programas de seguridad que se están desarrollando en Santa Cruz. «Queríamos que la sociedad sepa cuál es la mirada del Ministerio de Seguridad en cuanto a esta problemática», afirmó Almonacid.

La Fundación: un refugio para la mujer y la familia

Patagonia Viva nació en 2009 con el propósito de ayudar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad y violencia. A lo largo de los años, han brindado herramientas a estas mujeres para que encuentren libertad y fortalezcan a sus familias. «El conocimiento te da poder», explicó Almonacid, «y cuando tenés poder, podés tener libertad de elección».

El presidente de la fundación enfatizó el rol central de la mujer en la familia, señalando que ella es quien «direcciona» y marca el rumbo para los hijos. «Cuando una mujer restaurada, sanada, posicionada, vuelve, sus hijos también son direccionados», sostuvo.

Un evento que superó las expectativas

La respuesta de la comunidad ha sido masiva y diversa, con participantes de todas las edades, desde adolescentes de 13 años hasta adultos mayores de 60. Para Almonacid, este interés demuestra la necesidad de abordar estos temas de manera abierta. «Esto habla de que estamos cubriendo muchas necesidades y yo estoy feliz con eso», aseguró.

Almonacid expresó su sueño de crear un «protocolo de seguridad de comunicación» que involucre a todos los actores de la comunidad, desde los barrios y uniones vecinales hasta las escuelas y clubes deportivos. Este protocolo serviría para manejar un mensaje preventivo de manera unificada y coordinada, protegiendo la salud mental, física y espiritual de niños, adolescentes y adultos.

El futuro de la iniciativa

Con el éxito de la convocatoria, Almonacid adelantó que la fundación ya está planificando una segunda jornada. La demanda social es clara, y la idea es seguir trabajando en temas como la ciberestafa, una problemática que afecta a muchas personas hoy en día.

La Fundación Patagonia Viva tiene presencia en las redes sociales, especialmente en Facebook, donde difunden sus actividades. Quienes estén interesados en conocer más sobre el trabajo de la fundación, pueden encontrarlos como Fundación Patagonia Viva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img