El newcom, o vóley adaptado, es una opción deportiva que está llenando de vitalidad a decenas de vecinos de Esteban Echeverría que se juntan a practicar la disciplina en el Club Atlético Monte Grande. Las risas y el compañerismo son claves, y muchos ya empiezan a notar beneficios en su salud.
Embed – Para adultos mayores: el newcom es furor en Monte Grande
Una entusiasta del newcom del distrito, Adriana Artaza, de 65 años, explicó ante El Diario Sur de qué se trata la actividad. «El newcom lo jugamos mixto, tanto hombres como mujeres. Hay categorías de más de 60, más de 70 y ahora estamos viendo de sumar el más 40 y 50. Cada equipo puede hacer tres pases, al igual que en el vóley, con la diferencia de que no saltás; las mujeres podemos saltar, los hombres no. Hacia adelante se tira con dos manos y para atrás se tira con una sola mano, al igual que el saque. Hay varios detallecitos, incluso, hay jugadas y todo. Hay lanzadores, zagueros, etcétera», explica con pasión. A diferencia del vóley, la pelota se agarra y no se impacta de golpe.
Screenshot_20250413_120252_Chrome.jpg
Leé más:
¿Ser católico está de moda? De los influencers con rosarios al impacto en las iglesias de la región
“Ayuda muchísimo a la cabeza”
Adriana Artaza, una de las referentes del plantel de newcom del Club Atlético Monte Grande, se refirió a los beneficios que encuentran en la actividad: «Ayuda muchísimo para la cabeza. Hay toda una interrelación con un montón de gente; es un acompañamiento que vos tenés con la gente mayor. Se van formando grupos de pertenencia. Es un deporte que ayuda a unir en una etapa determinada de la vida de la gente mayor. Nosotros nos divertimos muchísimo; es un sentido de pertenencia también. Hay mucha gente que está realmente depresiva y se levanta igual para venir porque sabe que la va a pasar bien, que se va a divertir».
La jugadora concluyó: «No es solamente un deporte. En algunos casos lo hacen porque les gusta competir, como yo, y en otros porque hay mucha gente sola, de hecho, se han hasta formado parejas también. Es muy sanador. Por suerte nos llevamos muy bien. Hay mucho compañerismo. Vamos formando contención entre todos, que es muy importante a estas edades. Además, hay gente que está recuperando movilidad en su cuerpo».