14.5 C
Buenos Aires
martes, julio 29, 2025

Fútbol argentino: millonarias ganancias y aportes jubilatorios cubiertos por los jubilados

Más Noticias

En 2024 los clubes argentinos ingresaron USD 324 millones por transferencias, pero siguen pagando menos aportes a la seguridad social que una pyme.

El negocio del fútbol argentino mueve cifras millonarias, pero mantiene un régimen de aportes jubilatorios que deja un fuerte déficit cubierto por los jubilados. Según datos de la FIFA publicados en La Nación, las ventas de jugadores generaron en 2024 ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, los clubes y la AFA siguen beneficiándose de un esquema especial que les permite aportar mucho menos que cualquier empresa, comercio o autónomo.

El origen del privilegio

El sistema se implementó en 2001 durante la crisis, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde otorgó a la AFA un régimen diferenciado: en lugar de pagar los aportes como cualquier empleador, se estableció un porcentaje sobre la venta de entradas, las transferencias y los derechos de televisación.

La alícuota inicial fue de apenas 2%, pese a que el decreto original (1212/03) establecía que debía ser neutral para la recaudación.

Con el tiempo se ajustó: pasó a 6,5% en 2005, luego a 6,75% en 2019 y en 2023 a 7,5% mediante el Decreto 510/23, que incluso incorporó a la propia AFA como beneficiaria. Pero nunca alcanzó el equilibrio: el déficit lo cubrió el sistema previsional.

Lee también: La UNCo incorpora tecnología única en el Alto Valle para impulsar la investigación y la producción

Un agujero que crece

Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el déficit llegó a 7.000 millones de pesos. Los clubes aprovecharon grietas del régimen:

  • Abonos en lugar de entradas, que estaban excluidos del decreto.

  • Actividades no deportivas, como colegios en clubes, que quedaron exentas de aportes, a diferencia de las instituciones privadas comunes.

El resultado: en el primer año de gestión de Javier Milei, el sistema cubrió el 57% de las obligaciones; seis meses después, apenas el 33%.

La pulseada con el Gobierno

Para frenar la sangría, el Decreto 939/24 dispuso que si no se lograba un nuevo sistema sin déficit, se volvería al régimen general. Al vencer el plazo, la AFA presentó una propuesta deficitaria, por lo que el Gobierno pidió garantías que la entidad, presidida por Claudio “Chiqui” Tapia, se negó a asumir.

Sin embargo, poco después el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6, a cargo de Enrique Alonso Regueira, otorgó a la AFA una medida cautelar que mantuvo el privilegio.

Números que indignan

El caso de River Plate es ilustrativo: por 1.530 empleados aportaba apenas 27.000 dólares, pese a declarar ganancias por 65 millones en 2024. En Vélez Sarsfield, con 714 empleados, los aportes sumaban 12.000 dólares, frente a utilidades de 28 millones. Si hubieran vuelto al régimen general, habrían tenido que pagar 22 y 26 veces más, respectivamente.

Una suba para tapar el rojo

Con el fallo judicial en favor de la AFA, el Gobierno se vio obligado a ajustar la alícuota. La Disposición 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social la elevó al 13,06%, con un adicional transitorio de 5,56% durante 12 meses para recuperar el déficit acumulado. No obstante, se advirtió que, de mantenerse la tendencia, será necesaria una nueva suba.

Así, mientras las pymes y autónomos cumplen con el régimen general, el fútbol argentino continúa generando ganancias millonarias con aportes previsionales subsidiados por los jubilados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su actual marido, volverá a la cárcel

Otra imputación llevó de vuelta a la cárcel de San Rafael, Mendoza, a Julieta Silva, la mujer que atropelló...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img