En Victoria, la capital de ese archipiélago sede del evento, en el océano Índico, frente a África Oriental, se definirá la suerte de las 16 selecciones confirmadas, entre ellas la de la tierra del quetzal, por primera vez.
Los de azul y blanco consiguieron a mediados de marzo pasado su histórico boleto tras llegar a la final del Campeonato de Concacaf, para lo cual superaron en un emocionante duelo de visita 3-2 a Bahamas.
Luego, en el partido por el título, cayeron 1-2 ante El Salvador, el otro representante de la región en la cita universal.
Guatemala, dirigida por el profesor Farley Castro, destacó en la fase inicial con victorias contra México y Costa Rica.
Una verdadera fiesta se vivió con la llegada de los chapines al capitalino aeropuerto internacional La Aurora, donde familiares, amigos y aficionados arroparon a los llamados héroes.
«Muchas gracias por tomarse el tiempo de venir a recibirnos. La verdad, estamos sorprendidos por el apoyo que nos han dado», expresó el capitán Pablo Crocker.
Volvemos a casa muy felices y con el objetivo logrado, que era la clasificación al Mundial. Aún sigo sin creérmela, pero este triunfo es para toda la nación, agregó.
Uno de los más buscados fue Miguel González, quien, junto a Crocker, fue de los goleadores, con tres anotaciones en el torneo de Concacaf.
Los 16 elencos se distribuirán en cuatro grupos de cuatro equipos, en tanto los dos mejores de cada uno avanzarán a las eliminatorias directas, que incluyen cuartos, semifinales, el choque por el tercer puesto y la discusión del trofeo.
Aparecen en el listado Bielorrusia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Irán, Italia, Japón, Mauritania, Omán, Paraguay, Portugal, Senegal, Seychelles, España y Tahití, con Seychelles como anfitrión.
Brasil, actual campeón, ganó el mundial en seis ocasiones (2006, 2007, 2008, 2009, 2017 y 2024), seguida de Rusia tres, Portugal dos y Francia uno.
npg/znc