12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Gabriel Oddone sobre la política económica uruguaya: “Lo más abierta posible en un mundo dominado por lo geopolítico”

Más Noticias

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, estuvo presente en un almuerzo de trabajo organizado por la Cámara Española de Comercio y opinó sobre la coyuntura internacional, especialmente sobre la relación de Argentina con Estados Unidos, mientras que volvió a insistir en que el Acuerdo Mercosur- Unión Europea (UE) sería una gran oportunidad para el Uruguay.

La actividad, que tuvo una concurrida platea, especialmente integrada por empresas españolas presentes en el país, comenzó con bastante retraso por una demora del jerarca que estaba en una comisión parlamentaria, en días de agitados debates por la aprobación definitiva de la ley de Presupuesto.

El gobernante no eludió opinar cuando fue consultado sobre la cercanía existente entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos hoy. “Es un hecho que va a ser algo con el Acuerdo Mercosur-UE y algo diferente sin Acuerdo Mercosur-UE. Por lo tanto, son escenarios diferentes de los cuales va a haber que gestionar”, expresó.

En línea con el análisis de la coyuntura internacional, el ministro ironizó sobre lo sucedido en la última cumbre de Naciones Unidas. “El presidente de un país del tercer mundo, obrero metalúrgico y votado por la izquierda, es el establishment y el discurso desafiante a todas las reglas vino por parte del presidente de Estados Unidos”, comentó.

“¿Cuál es la visión nuestra? La economía más abierta posible. Eso supone un delicado equilibrio. Nuestro principal socio comercial en bienes es China, nuestro principal socio comercial en servicios es Estados Unidos y nuestro principal origen de inversiones es la Unión Europea”, explicó el ministro agregando que “estamos insertos en un acuerdo regional al cual en el cual vendemos cosas que no le vendemos a nadie, pero que, a su vez está a punto de cerrar un acuerdo con la Unión Europea”.

La posición de Uruguay en el mundo

El secretario de estado advirtió en ese sentido que el país debe “volar a bajo radar, tratar de abrir todos los mercados posibles que sean necesarios, razonar todo lo posible con interés económico central en Uruguay, pero con mucha precaución, porque las reglas del juego del mundo de hoy están mucho más regladas por geopolítica que por decisiones económicas y de negocios”

Oddone definió esto como “un cambio dramático en relación a lo que ocurrió en los últimos treinta años”. “Uno puede creer que está haciendo un buen acuerdo comercial o está avanzando en un buen acuerdo, pero se encuentra que hay un flanco geopolítico inmenso”, explicó.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 18.51.28

Consultado sobre su opinión sobre el esperado Acuerdo Mercosur-UE, el ministro dijo que si lo hubieran consultado su opinión sería que era imposible por los intereses de países como Argentina y Brasil eran divergentes de los de Uruguay. “Sin embargo, los cambios geopolíticos que han tenido lugar en el mundo en los últimos meses hacen que hoy Europa esté mucho más interesada o necesitada en hablar con América para hacer nuevos amigos”, explicó.

Sin embargo, añadió una advertencia: “De no prosperar ese acuerdo, el escenario de cohesión del Mercosur puede ser otro, sobre todo en el mundo en el que estamos viviendo, donde la cohesión de los acuerdos comerciales es muy relevante”.

Su defensa al secreto bancario

En otro momento de su discurso el jerarca defendió los cambios propuestos en materia de secreto bancario incluidos en la ley de presupuesto, que finalmente no fueron votados en el parlamento. Para Oddone es necesaria su aprobación por exigencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), antes que el país sea sancionado.

El ministro dijo que eso evitaría males mayores, “si a nosotros nos trancan la exportación de celulosa o la exportación de soja por una sanción de este tipo, créanme que nadie va a quererlo, entonces antes de hacerlo, a las apuradas, de manera desordenada hay que promover el debate sobre este tema”, advirtió.

Finalmente, el referente del equipo económico concluyó que “el gobierno actual tiene un plan, que es consistente, que es coherente y que es factible políticamente para lograr mejorar y despejar dudas”. “Para el clima de negocios, para personas como ustedes, que tienen inversiones, deberían pensar que no hay sorpresas fiscales por venir, porque nosotros tenemos cerrada la ausencia de sorpresas extraordinarias en el escenario fiscal en los próximos cinco años”, afirmó con seguridad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img