El 27 de mayo, Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del IBYME, recibirá en Edmonton (Canadá) el Hakomori Award, el reconocimiento más importante de la International Glycoconjugate Organization (IGO) y uno de los dos mayores galardones en glicociencias a nivel mundial.
Las glicociencias estudian el papel de los azúcares (glicanos) en los organismos biológicos. Rabinovich investiga desde los años ‘90 cómo los glicanos y las galectinas, proteínas que los decodifican, regulan el sistema inmunológico y su impacto en cáncer y enfermedades autoinmunes. Su trabajo ha sido clave para entender cómo los azúcares en la superficie celular influyen en la comunicación entre células y en su capacidad para morir, proliferar o diferenciarse.
“Hasta hace algunos años se desconocía el rol que juegan los azúcares que recubren las células (glicocalix) en la función celular. Hoy sabemos que la conformación que adquieren estos azúcares es variable y contiene información biológica fundamental que puede ser decodificada por proteínas. Esta lectura que hacen las proteínas de unión a azúcares (como las galectinas) de los glicanos que se encuentran en la superficie celular, les permite a las células ‘tomar decisiones’ vitales”, explica Rabinovich.
“Ganar este premio es un honor inmenso”, señala Rabinovich y continúa: “Cuando me enteré que me habían nominado, no creí que fuera a recibirlo este año, porque siempre se presenta a gente muy prestigiosa con logros increíbles, que además trabaja desde enfoques muy diversos; así que fue una sorpresa y una gran alegría».
Para finalizar, el investigador destaca que todas las distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera representan un gran honor y serían imposibles sin el gran equipo que lo acompaña. Sin embargo, agrega que “el verdadero premio será cuando los pacientes se beneficien con nuestras terapias en Galtec”, afirma Rabinovich, refiriéndose a la empresa de base tecnológica que fundó en 2023 para desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras.