Jue, 20 noviembre, 2025
17.6 C
Buenos Aires

Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara hizo historia esta semana al ganar el National Book Awards en la categoría traducción con la versión en inglés de su novela Las niñas del naranjel, con lo que se transforma en la tercera autora argentina en obtener el galardón detrás de Julio Cortázar y Samanta Schweblin.

«Viva la educación pública y gratuita, caretas!!!!!!», posteó la escritora argentina en redes sociales después de agradecerle a su traductora Robin Myers, a sus editoras Ana Laura Pérez y Sandra Pareja y a su editora en lengua inglesa.

El máximo galardón de los National Book Awards de USA, que entregaron esta tarde en horario argentino, reconoce a las obras más destacadas editadas este año en Estados Unidos, ha sido para el escritor de origen libanés Rabih Alameddine, una obra en tono irónico que narra la vida de una familia libanesa a lo largo de seis décadas.

Alamedddine, afincado en Estados Unidos, es un laureado escritor con títulos tan conocidos como El contador de historias o La mujer de papel.

Video

Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award en Traducción.

Cabezón Cámara se quedó con el galardón a la mejor obra traducida al inglés –en este caso por Robin Meyers–, con una obra que revisa un personaje real de la colonización española, Antonio de Erauso, en un relato surrealista que combina la sátira y el universo ‘queer’.

Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción. Captura de video.Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción. Captura de video.

49 finalistas

Los National Book Awards son entregados por la National Book Foundation y este año celebran su 76 edición. El jurado ha elegido los galardones de entre un total de 49 finalistas.

El primer argentino que lo ganó fue Julio Cortázar por Hopscotch, la traducción de Rayuela realizada por Gregory Rabassa y publicada por Barnes & Noble en 1967. El libro fue la primera obra latinoamericana en ganar ese premio en esa categoría.

Hace tres años, fue el turno de Samanta Schweblin, que con Seven Empty Houses (Siete casas vacías) traducido por Megan McDowell volvió a poner un libro argentino en ese podio. Fue en 2022 y el jurado consideró que la obra es “una colección de siete historias que lleva al lector dentro y fuera de la fragilidad de la mente, el espíritu y el cuerpo”.

Esta tarde, Cabezón Cámara agradeció a la educación pública argentina en su discurso de aceptación. «Sin ella la gente de clase trabajadora como yo nunca estaría acá”, agregó.

Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción, aquí posa luego de la ceremonia.Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción, aquí posa luego de la ceremonia.

También calificó su obra como una sátira barroca queer que reinterpreta la figura histórica de la monja Alférez (Catalina de Erauso) en el contexto de la conquista americana. Y dedicó el premio a Maitena, “my love”.

El National Book Awards entrega 10.000 dólares al libro ganador, que en este caso, se dividirá entre la autora y la traductora.

Por Las niñas del naranjel (2023), la autora obtuvo ya el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Konex de Platino, el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en lengua castellana y el Fundación Medifé Filba.

Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción. Captura de video.Gabriela Cabezón Cámara hizo historia al ganar el National Book Award en Traducción. Captura de video.

«Se trata de una mujer que nació en el año 1598. A los 4 años la mandaron a un convento y a los 15 se escapó –recordó la autora sobre su libro el año pasado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en una entrevista en el espacio cultural Clarín – Ñ–. Dice que estuvo tres días y tres noches en un bosque; ahí transformó su ropa en ropa de varón. Salió caminando y ya no paró: llevó esa vida hasta el fin de sus vidas”.

Un personaje muy extraordinario

«¿Qué me fascinó? Al principio es un personaje muy extraordinario: empezó de esta manera y llevó una vida canalla. Fue un canalla, un chabón que empieza más o menos bien pero después le empieza a gustar jugar a las cartas, tiene un agudísimo sentido del honor. Otra cosa que también me resultó interesante es que una vez lo están por matar y ya no hay nada que parezca que puede salvarlo, él llama al obispo par que lo confiese. El cura no tenía nada que hacer y lo confiesa. Y en una de esas confesiones, Antonio cuenta que tiene vagina. Al obispo le interesa la cuestión y lo hace revisar por unas comadronas. Cuando lo revisa, encuentran que no sólo tiene vagina sino que también tiene himen».

Gabriela Cabezón Camara y Maitena en la marcha por los diez años de Ni una menos. Foto: Martín Bonetto.Gabriela Cabezón Camara y Maitena en la marcha por los diez años de Ni una menos. Foto: Martín Bonetto.

Cabezón Cámara recordó entonces que «zafa de la hoguera, lo mandan a un convento, termina volviendo a Europa y ahí lo logra que el rey le dé su derecho a usar su uniforme militar y le pague la pensión, y eso nadie lo lograba en esa época. El rey le da su derecho a ser varón. Cuando se va a Roma el Papá le da el derecho a elegir su nuevo nombre: Antonio. Esto es un montón. Estamos halando del año 1630 o algo así. Realmente es una vida extraordinaria por lo que logra y por lo canalla: es como un personaje escapado de la picaresca«.

Cabezón Cámara nació en 1968 y ejerció múltiples oficios mientras leía y escribía. Entre esas profesiones, también trabajó en Clarín, primero como diseñadora y luego como periodista cultural. Traducida a más de una decena de idiomas, es autora de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014), y de las novelas La Virgen Cabeza (2009) y Las aventuras de la China Iron, finalista en la shortlist del International Booker Prize (2020) y del Médicis (2021).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí